No era eso la democracia
- Anna Norte (@annanorte)
- 28 jun 2017
- 2 Min. de lectura

Ana Pastor, el rey Felipe VI y Doña Leticia | El Confidencial
Cuatro décadas después, los diputados vuelven a pisar el Congreso. Ésta vez con normalidad. La primera vez fue en 1977, después de las primeras elecciones sin Franco. Hoy vuelven para ser homenajeados por el rey (diferente al de entonces, pero ideológicamente idéntico). El éxito de la UCD de Adolfo Suarez marcaba el rumbo de la Transición a las órdenes del Rey Juan Carlos I, y también el diálogo con las principales fuerzas de la oposición para construir un futuro.

Hemos sido conscientes años más tarde de lo que significó este periodo trascendental para nuestra historia más reciente desgranando los acontecimientos clave de aquellos meses, que sentaron las bases del funcionamiento de nuestra democracia actual.
En la tribuna con una defensa al "orden y la ley" en el que se acabado cantando el himno de la Guardia Civil, estaba Felipe VI. En el Congreso durante el acto del 40 aniversario de las elecciones de 1977, ha sido la primera vez que se ha podido oír a Felipe VI asegurar que “la guerra civil y la dictadura fueron una inmensa tragedia sobre la que no cabía fundar el porvenir de España”. Sólo lo ha hecho una vez. Cita al terrorismo, pero ni una sola palabra hacía los asesinados por el régimen franquista, ni desaparecidos en las cunetas, ni memoria histórica. Un discurso solemne y demasiado distante. No, no es eso la democracia.
Ha tenido tiempo hasta para Cataluña. No han faltado las amenazas a los independentistas por parte del rey Felipe VI. Y la negativa, una vez más. Pero, ¿No había venido al congreso a hablar de libertad? Deseamos progresar sin aceptar fracasos, y eso es realmente complejo porque nos falta contundencia dese las instituciones.
Parece que nada haya cambiado hoy, la ley, la imposición y la negación misma de la liberación han sido las características más sonoras de la engalanada ceremonia en el Congreso de los Diputados.
Comments