top of page

De Bruselas a Copenhague

  • Anna Norte (@annanorte)
  • 23 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

La fiscalía pidió este fin de semana formalmente al juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, que activase la euroorden de detención del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que llegaba a la capital de Dinamarca procedente de Bélgica para asistir a un debate en la universidad de Copenhague.

Poco se sabía sobre si finalmente Puigdemont asumiría el riesgo de salir de Bélgica y finalmente, se ha atrevido. La prensa danesa ha sido de las primeras en apresurarse a publicar la noticia. En medio de una gran expectación mediática, Puigdemont ha seguido con el programa previsto y ha participado en el debate universitario al que había sido invitado bajo el título: “Catalunya y Europa en un cruce por la democracia”.

Ante las dudas de los participantes en el debate sobre la cuestión catalana, Puigdemont ha recalcado la insistencia del gobierno catalán a la hora de buscar una salida pactada, insistiendo en que el gobierno catalán ya ha propuesto 18 veces negociar un referéndum, con la contundente negativa del ejecutivo de Mariano Rajoy. Puigdemont se ha mostrado muy crítico con la política que ha seguido Europa hacia Catalunya. "No podemos cerrar los ojos a los fracasos de la UE", dijo, señalando que hay más integración comunitaria pero vinculada a "más democracia".

Puigdemont ha reivindicado una solución "política y no penal" para Catalunya en un debate que ha durado una hora y media donde ha hecho hincapié en la victoria independentista en las elecciones del 21-D y ha pedido el fin del artículo 155, considerando que es una desgracia para la democracia europea. "El problema fundamental es que España no reconoce a Cataluña como nación, como sujeto político", ha señalado.

Llarena ha desestimado, poco antes de comparecer Puigdemont, la petición de la fiscalía española de activar una euroorden de detención contra el expresident en Dinamarca. La actuación se ha pospuesto ya que el orden constitucional no puede resultar afectado. De ese modo, considera que se debe estudiar una nueva orden de detención en el momento "en que el desarrollo de la investigación permita que el Estado requerido pueda efectuar una completa evaluación de los hechos que sustenten la petición de colaboración".

La Comisión Europea se ha pronunciado manteniendo que la emisión de una orden europea de detención es un asunto que compete a las autoridades judiciales, y sobre una posible reactivación de la euroorden solo ha dicho que “Respetamos la independencia de las autoridades judiciales”, por lo que prefiere seguir sin posicionarse.

Simultáneamente, el presidente de la mesa del parlamento, Roger Torrent, ha anunciado que propone para la investidura a Puigdemont como presidente de la Generalitat, ya que considera que tiene la "absoluta legitimidad" para ser candidato. Continuamente ha enmarcado a Rajoy en las apelaciones al diálogo. Ha dejado claro que quiere verse con el presidente español para "analizar la situación anómala que vive el Parlamento".

Comentarios


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page