El Yemen sufre la peor epidemia de cólera del mundo
- Anna Norte (@annanorte)
- 25 jun 2017
- 2 Min. de lectura

Notimex
La epidemia de cólera en Yemen es catalogada como la peor del mundo, con 5.000 nuevos enfermos diarios y un número total que supera los 200.000 casos en dos meses, dijo el sábado 24, la Organización Mundial de la Salud. Actualmente, la epidemia se ha expandido prácticamente a cada provincia de las 23 que forman el país, originando 1.300 muertes.
Además de UNICEF, la OMS está activando las acciones para atajar esta epidemia, detectando cada nuevo foco de infección e intentando establecer de qué manera la epidemia se propaga. La emergencia es tan urgente que se ha optado por enviar equipos por las casas para avisar a los habitantes sobre las medidas de protección que deben cumplir en cuanto a la correcta desinfección del agua.
Las organizaciones han reclamado a las autoridades yemeníes que hagan más esfuerzos para atajar la epidemia, a pesar que los medios públicos son insuficientes en vista del conflicto armado que padece el país desde hace más de dos años y que han causado que 14,5 millones de personas no tengan acceso a los servicios básicos. "Las crecientes tasas de desnutrición han debilitado la salud de los niños y les han hecho más vulnerables a la enfermedad. Se cree que cerca de 30.000 trabajadores sanitarios locales especializados, llevan casi diez meses sin cobrar su salario", según la OMS y UNICEF, que hicieron un llamamiento a todas las partes "para que terminen con este devastador conflicto".
El resultado ha sido devastador. Hospitales desbordados, con enfermos en el suelo y carpas instaladas a la entrada de los centros. No hay servicios sociales más allá de los que financia la ONU; el sistema está sobrepasado y por mucho que hagamos no podemos llegar a todo el mundo, aclaró una representante de UNICEF. Yemen vive un conflicto sociopolítico armado entre hutíes, leales al expresidente, Alí Abdalá Saleh, y las fuerzas que apoyan al Gobierno de Abdo Rabu Mansur Hadi, con sede en Aden. Las FFAA saudíes, así como los grupos terroristas Al Qaeda y Daesh, han intervenido en el conflicto. El país árabe, que ya era el más pobre de la región antes del conflicto, enfrenta una situación próxima a la hambruna en ciertas zonas. "Pedimos a todas las autoridades dentro del país que se paguen esos salarios y, por encima de todo, que pongan fin a este conflicto", recalcó la OMS.
Los enfrentamientos entre la milicia de los hutíes y las fuerzas gubernamentales, que cuentan con el respaldo de una coalición árabe liderada por Arabia Saudí y a la que Estados Unidos presta apoyo, han sumido a Yemen en una situación caótica. El país árabe, que ya era el más pobre de la región antes del conflicto, enfrenta una situación próxima a la hambruna en ciertas zonas.
Σχόλια