Este es el nuevo Parlament de Catalunya
- Andreu Bermell (@Andreu_B_L)
- 19 ene 2018
- 2 Min. de lectura

La presencia de mujeres en las listas electorales de las elecciones catalanas fue destacada. Por ley, todos los partidos no pueden tener más de un 60% de personas candidatas de un mismo sexo, al mismo tiempo que no pueden haber más de tres hombres o mujeres seguidos. Esto nos dejó unas listas bastante equilibradas donde las mujeres representaban el 49% de los nombres, siendo el partido con menos candidatas el PP, solo un 43%, y los que más la CUP y Catalunya en Comú Podem con un 53% cada uno. En esta situación, ¿Cómo es el parlamento de la nueva legislatura?
Encontramos que la presencia de las mujeres ha aumentado hasta el 44% respecto al parlamento de la legislatura pasada, donde solo ocupaban el 38% del total de escaños.
Los partidos que destacan por la presencia de mujeres son Catalunya en Comú Podem, que tiene cinco mujeres de un total de 8 representantes, y ERC y la CUP, donde la mitad de los escaños los ocupan mujeres, 16 y dos respectivamente.
El partido con más hombres, relativamente hablando, es el PP, que de cuatro escaños tres los están ocupando hombres. Respecto a Junts per Catalunya y Ciudadanos, ambos partidos tienen un 60% de hombres representantes frente a un 40% de mujeres.
Finalmente, cabe destacar que en la Mesa del Parlament solo hay una mujer entre el total de componentes, siete.
Una conclusión que podemos sacar es que, aunque haya mujeres en las candidaturas, parece ser que parte de las “posiciones de salida” están ocupadas por hombres.
¿A quién echaremos en falta en este parlamento?
La nueva legislatura también significa la despedida de algunos diputados bastante mediáticos durante los dos últimos años. En la CUP encontramos que Anna Gabriel ya no está presente en el parlamento, ya que el reglamento interno de la CUP prohíbe ser parlamentario si ya se han estado dos años o más como tal. También encontramos a Mireia Boya, que viene de la anterior legislatura y no consigue revalidar su escaño por Lleida.
Carles Mundó de ERC destacó por su decisión de no coger su acta de diputado, a pesar de haberse visibilizado bastante durante la campaña. Explicó que volvería a ejercer de abogado dejando la política de manera activa aunque mantiene el compromiso con ERC y con Catalunya. En Junts per Catalunya encontramos que la exconsellera Meritxell Borràs no quiso volver a presentarse a las elecciones por motivos personales.
Dentro de Catalunya en Comú Podem, que en la legislatura pasada ya hubo una gran tensión, se verá la ausencia de Albano Dante Fachín enfrentado a Lluís Rabell y a Joan Coscubiela, estos dos últimos tampoco se presentaron a las elecciones. Aunque tanto Fachín como Coscubiela fueron activos durante la campaña electoral, eso sí, en bandos enfrentados. Al grupo parlamentario se incorpora el hasta ahora diputado en el Congreso de los Diputados, Xavier Doménech, que estará en ambas cámaras legislativas.
Entre los representantes de los socialistas destaca Ramón Espadaler, exmiembro de Unió que se sumó a la candidatura transversal que pretendía hacer Miquel Iceta. Finalmente, ni Ciudadanos ni el PP tienen una entrada o baja destacada entre los representantes en el Parlament de Catalunya.
#ParlamentdeCatalunya #diputatsParlamentdeCatalunya #CtalunyaenComú #ERC #PPC #JuntsperCatalunya #Ciudadanos #CUP #PSC #mujeresyhombres #CarlesMundó #AlbanoDanteFachín #LluísRabell #JoanCoscubiela #XavierDomènech #AnnaGabriel #RamónEspadaler #MeritxellBorràs #MireiaBoya #Catalunya #Cataluña #Política #AndreuBermell
Comentários