¿Bienvenida XII legislatura?
- Anna Norte (@annanorte)
- 18 ene 2018
- 3 Min. de lectura

La XII legislatura ya se ha iniciado y lo ha hecho con el nuevo Parlamento, que está presidido por Roger Torrent, diputado de ERC, que se estrena acompañado del vicepresidente Josep Costa, de Junts per Catalunya. De los siete miembros de la mesa, sólo dos repiten respecto a la anterior legislatura como José María Espejo-Saavedra, de Ciudadanos, y David Pérez, del PSC. No tendrán representación en el máximo órgano del Parlament ni CUP, ni PPC, ni Catalunya En Comú.
Torrent sustituirá Carmen Forcadell, presidenta en la anterior legislatura, y tendrá buena parte de la responsabilidad en la decisión que tome la mesa sobre la investidura a distancia de Puigdemont que negocian JxCat y ERC. Torrent dejará la alcaldía de Sarrià de Ter tras ser escogido presidente del Parlament.
Antes de todo, el presidente de la Mesa de Edad del Parlamento, el exconseller de ERC Ernest Maragall, ha abierto la sesión constitutiva de la nueva cámara catalana homenajeando los diputados presos Oriol Junqueras, Joaquim Forn y Jordi Sánchez, y los miembros cesados del Gobierno que están en Bruselas, Carles Puigdemont, Clara Ponsetí, Lluís Puig, Meritxell Serret y Antoni Comín. Maragall ha accedido a la petición de los diputados presos centrándose en el artículo 93 del reglamento del Parlament, que permite delegar el voto en caso de "incapacidad prolongada".
A esa decisión se le ha sumado la fuerte crítica de los diputados del PPC y de C’s, que han cuestionado la delegación de voto, mientras que el PSC la ha avalado, afirmando que “ es la mejor interpretación de las recomendaciones del juez y de los letrados de la Mesa”.
Torrent ha sido votado por los diputados de JxCat, ERC y la CUP, con la excepción de los apoyos de Carles Puigdemont y los consejeros en el exilio, que han decidido no delegar el voto, teniendo en cuenta la presión del Estado. Sí lo han hecho Oriol Junqueras, Joaquim Forn y Jordi Sánchez, presos en Estremera y Soto del Real. Ciudadanos, PP y el PSC han votado José Espejo-Saavedra mientras que Catalunya En Comú ha optado por votar en blanco.
Torrent ha recordada que el Ministerio de Hacienda Tiene "intervenidas" las finanzas catalanas en aplicació del artículo 155 de la Constitución. Por ese motivo ha asegurado que sume primer objetivo será acabar con la intervención de la autonomía catalana.
Deberá decidir sobre el voto delegado de los encarcelados y de los exiliados, y también sobre la investidura a distancia que quiere intentar Carles Puigdemont con el apoyo de JxCat y ERC. En la primera votación no se ha alcanzado la mayoría absoluta de 68 diputados, por lo que ha hecho falta la segunda ronda.
En los últimos días se había considerado la posibilidad de que Catalunya En Comú optará por votar a su candidato, pero al final se han decantado por el voto en blanco. En la primera ronda y seguidamente en la segunda ronda. El voto es secreto al haberse producido la elección en urna y llamada nominal, por lo que nunca se conocerá la anécdota del día y es la identidad del diputado del bloque constitucionalista que ha roto la disciplina de voto y se ha abstenido.
El presidente de la Generalitat tiene intención de intentar la investidura a distancia, previsiblemente por delegación. Esto querría decir que un diputado de JxCat leería el discurso de investidura y que el candidato no podría debatir con la oposición.
Los letrados del Parlamento, emitieron un informe en el que obstruían la puerta a la delegación de voto de los de los presos y exiliados. Los diputados que están en Bruselas no pedirán delegar el voto, cosa que sí harán los diputados presos.
Ahora la pelota está en el tejado de ERC que deberá decidir antes del 31 de enero, fecha en la que expira el plazo para celebrar el pleno de investidura, si sigue avalando a Puigdemont. De momento parece que resiste a la investidura telemática. Junts per Catalunya y los republicanos pactaron que Carles Puigdemont siga siendo su candidato a la Presidencia, pero no acordaron elegirlo por la vía telemática.
Comments