top of page

Así es la nueva Mesa del Parlament

  • Adrià Huertas Vidal (@adriahuertas19)
  • 18 ene 2018
  • 3 Min. de lectura

La XII legislatura de Catalunya ya está en marcha. Los independentistas, pese a que no ganaron las elecciones del 21-D, han conseguido hacerse con la presidencia y la mayoría de la mesa del Parlament gracias a la abstención de Catalunya en Comú. Roger Torrent se ha convertido en el presidente más joven de la historia de la institución. El candidato de Ciudadanos, José María Espejo-Saavedra, repite como vicepresidente segundo gracias a los votos de PP, PSC y Ciudadanos. Así pues, estos son los componentes de la Mesa del Parlament.

Roger Torrent (ERC), presidente

Como ya hemos dicho, el número 2 por Girona en la lista de ERC se ha convertido en el presidente de la Mesa del Parlament más joven de la historia. Con 38 años, suma más de 18 años de experiencia en cargos públicos e internos del partido, incluido la de portavoz adjunto de Junts per Sí en la última legislatura. El actual alcalde de Sarrià de Ter es de formación politólogo por la Universidad Autònoma de Barcelona, con un máster en estudios territoriales y urbanísticos por la UPC y la UPF, además de un postgrado en comunicación política.

 

Josep Costa (JxCat), vicepresidente primero

Jurista de formación especializado en nacionalismos y derecho de autodeterminación. Concurría como independiente en el número 17 de Barcelona por la lista de Junts per Catalunya. Nacido en Ibiza, es profesor de teoría política en la universidad Pompeu Fabra y profesor visitante de la universidad de Standford.

 

José María Espejo-Saavedra (Cs), vicepresidente segundo

Era el candidato de Ciudadanos para conseguir la presidencia de la Mesa que pese ha los votos de PSC, PPC y su partido no ha conseguido. Nacido en Madrid, repite como vicepresidente segundo de la institución. Es uno de los miembros fundadores de Ciudadanos, aunque antes de dedicarse a la política trabajó durante casi nueve años como gerente coordinador de uno de los equipos jurídicos de La Caixa. En la anterior legislatura, fue el diputado que personificó la oposición a las interpretaciones del reglamento del Parlament de Carme Forcadell.

 

Eusebi Campdepadrós (JxCat), secretario primero

Aunque era militante de ERC desde 2006 habiendo estado en las listas, para el 21-D encabeza la lista por Tarragona de Junts per Catalunya. Además, fue uno de los candidatos de ERC para las elecciones europeas, sin conseguir escaño.

 

David Pérez (PSC), secretario segundo

La cuota socialista del partido de Miquel Iceta cuenta con un miembro en la Mesa con una larga trayectoria como diputado, desde que en 1999 entrara por primera vez en el Parlament. En 2014 fue nombrado gerente del PSC y poco después relevo a Daniel Fernández en la Cámara catalana. En la anterior legislatura también ejerció de secretario segundo de la Mesa y, como Espejo-Saavedra, también expresó varias veces su disconformidad con las decisiones de Carme Forcadell.

 

Joan García (Cs), secretario tercero

Procedente de Sabadell, es otro de los miembros fundadores de Ciudadanos que además ya fue diputado en la pasada legislatura. Antes de dedicarse a la política, trabajó en el Institut Cartogràfic de Catalyunya tras licenciarse y estudiar un máster en geografía en la Universidad Autónoma de Barcelona.

 

Alba Vergés (ERC), secretaria cuarta

ERC es el único partido que propone a una mujer para que forma parte de la Mesa de Parlament. Pese a ser nueva en el órgano de mando de la Cámara catalana, es veterana como diputada desde que ocupara un escaño en 2012. En las pasadas legislaturas participó constantemente en comsiones sobre salud y bienestar, áreas en las que es especialista. Concurrió como número 6 en la lista de ERC para el 21-D pero su peso dentro del partido.

 
 
 

Commenti


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page