España bate el récord de inmigración en 2017
- Adrià Huertas Vidal (@adriahuertas19)
- 15 ene 2018
- 2 Min. de lectura

Hasta el 17 de diciembre, las cifras oficiales del Ministerio del Interior eran que España ha recibido en su conjunto, por vía marítima y terrestre, un total de 27.253 inmigrantes frente a los 13.871 que recibió en 2016. Es decir, el país ha duplicado el número de entradas ilegales en tan solo un año, lo que en términos absolutos representa un crecimiento del 96,5%.
Desde que la institución europea de control de fronteras, FRONTEX, empezó a registrar datos en 2009, el número de inmigrantes que llegan a España sube año tras año. El recién finalizado 2017 ha sido el segundo año con mayor número de llegadas de personas a territorio español por vías ilegales, desde que se tienen registros, solo por detrás de 2006.
Según los datos entregados por el Ministerio del Interior, los años que, menos flujo migratorio había fueron los primeros de la crisis económica que hizo que muchas personas se decidieran por otros países para intentar prosperar. Ha sido a partir de 2013, momento en el que según el Gobierno español comienza a haber un repunto económico cuando comienza a subir el número de inmigrantes que vuelven a ver a España como un sitio para resolver sus precarias situaciones. Estos son los datos plasmados en un gráfico interactivo:
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) advierte que los flujos de inmigrantes son mixtos, es decir, integran inmigrantes con motivación económica que a la vez son perseguidos, por lo que también pueden ser considerados como refugiados. Por su parte, la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) ha contabilizado que al menos 222 personas han muerto o desaparecido intentando alcanzar España por el Mediterráneo.
Este ha sido el año que ha vencido el plazo que se dieron los estados miembros de la Unión Europea para reubicar en sus respectivos territorios a los refugiados que llegaron a Grecia e Italia en 2015, además de reasentar a otros establecidos de forma provisional en Turquía, Líbano o Jordania. Como ya conocemos, la falta de compromiso de España ha hecho reflotar sus vergüenzas acogiendo a solo 1.983 personas de los 17.337 refugiados prometidos, es decir, solo un 11% de dignidad. De los 21,3 millones de personas refugiadas a España solo le tocaba recibir un 0,08% del total y, aun así, ha quedado muy lejos de cumplir lo acordado.
Una de las últimas llegadas fue el pasado 13 de enero, cuando Salvamento Marítimo de España rescató a 109 inmigrantes a bordo de dos pequeñas embarcaciones cerca de la costa mediterránea de Andalucía. Una embarcación con 54 personas, todos varones de origen subsahariano, y otra con 55 más, entre ellos diez mujeres y un menor de corta edad, según informaron a fuentes de Salvamento Marítimo.
Comments