top of page

¿Cuál ha sido la situación del Brexit este 2017?

  • Anna Norte (@annanorte)
  • 29 dic 2017
  • 3 Min. de lectura

El Partido Conservador de Theresa May ganó el pasado 8 de junio las elecciones en Reino Unido, aunque no pudo obtener mayoría absoluta. Una vez formado el gobierno, May tuvo que hacer frente a las negociaciones con Bruselas para hacer efectivo el Brexit, aún sin acuerdo cerrado, lo que le costó la división de su propio partido.

Ha sido finalmente este diciembre, cuando el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker y Theresa May cerraron un primer acuerdo que abre la puerta a la segunda fase de negociaciones para la salida de Reino Unido de la UE.

Michel Barnier, encargado de negociar el Brexit en nombre de los 27 estados miembros, ya informó que lo más sensato es que la transición se dé por finalizada, ya que ese era el último día del actual presupuesto de siete años de la UE. Además, durante la transición, el Reino Unido tendría que aplicar todas las leyes de la UE, incluidas las acordadas después de 2019, sin ninguna aportación de ministros británicos al Parlamento Europeo. Según la UE, el Reino Unido estaría sujeto a los poderes de aplicación de la Comisión Europea, y al Tribunal de Justicia Europeo.

En teoría, el acuerdo de retirada del Reino Unido solo necesita la aprobación de una mayoría ponderada de los estados miembros de la UE. Gran Bretaña tendrá menos de dos años para salir de la Unión Europea y debe obedecer todas las reglas del bloque sin tener voz en la toma de decisiones durante ese período, dice el jefe negociador del Brexit de la UE.

También debe aplicar los derechos de aduana comunes de la UE y realizar todos los controles fronterizos requeridos según las leyes. Barnier ya avisó que no habría “transacción a la carta” cuando reveló los términos de las directrices de negociación de la Comisión Europea para la segunda fase de las negociaciones.

El Reino Unido es el primer país en salir de la UE y podría negociar nuevos acuerdos comerciales con otros países pero no se le permitiría cumplir ningún acuerdo hasta 2021. Desde la UE aseguran que las relaciones futuras entre la UE y Gran Bretaña deberían centrarse en la economía, pero no en la finalización de algún tipo de acuerdo comercial como la cooperación aérea porque Gran Bretaña abandonó los acuerdos de espacio aéreo común de la UE, la cooperación bilateral en defensa, la cooperación judicial seguridad y la política exterior.

Una de las razones declaradas por Gran Bretaña para abandonar la UE es estar libre de la jurisdicción, en este caso, del Tribunal Europeo de Justicia. De ese modo, a partir del 30 de marzo, Gran Bretaña perderá su lugar en el Consejo Europeo y sus legisladores ya no se sentarán en el Parlamento Europeo. Consecuentemente, sus jueces perderán sus respectivos puestos en los tribunales de la UE.

Bernier dio a conocer su nuevo mandato pocos días después de que los líderes de la UE acordaran que se habían logrado suficientes avances en la separación: el acuerdo financiero de Gran Bretaña, los derechos de los ciudadanos afectados por Brexit y el estado de la frontera Irlanda-Irlanda del Norte.

Actualmente, solo se sabe que las nuevas conversaciones del Brexit comenzarán a principios de enero, pero las conversaciones sobre las relaciones futuras requerirán más pautas de negociación.

Comments


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page