Posibles alianzas post 21-D
- Anna Norte (@annanorte)
- 27 dic 2017
- 2 Min. de lectura

Ganó Ciudadanos, como se había pronosticado, pero no tendrá mayoría para gobernar. Las fuerzas independentistas lograron revalidar la mayoría absoluta pero la CUP tiene de nuevo la llave de la gobernabilidad.
La participación batió récord con un 81,95% de los con un 5.554.394 catalanes llamados a votar, situándose a siente puntos más que en 2015. El partido de Ciudadanos ganó en escaños y votos en unas elecciones históricas con un 81% de participación, el porcentaje más alto de la historia.
Contabilizados todos los votos, sabemos que Ciudadanos ha ganado las elecciones y es la fuerza más votada en Catalunya, pero también sabemos que los independentistas han confirmado su mayoría absoluta con Junts per Catalunya, lo que podría hacer que Carles Puigdemont sea investido presidente de nuevo.
Desde Junts per Catalunya, Puigdemont recuerda que "la república ya está proclamada. Asegura que quiere negociar, pero sin descartar la vía unilateral si el Gobierno de Rajoy no se sienta a la mesa. Parece que ERC no contempla otra alternativa que la investidura de Puigdemont. Dos cosas que han quedado claras tras las elecciones es que: el independentismo resiste y aumenta en votos desde el 2015, y los no independentistas, han aprovechado para movilizarse.
Además, Rajoy ha sido expulsado de Catalunya y empieza a serlo de España por negación y también por irresponsabilidad. Rajoy tendría que replanteárselo, ya que parece que el independentismo se queda y lo hace más legitimado, desde el 1 de octubre, con Puigdemont a la cabeza.
¿Qué posibilidades tienen las distintas formaciones de formar Gobierno después del 21D?
Arrimadas ha atesorado el voto del “no a la Independencia” y ha aprovechado la hecatombe del PP en Catalunya con solo 3 escaños obtenidos, que queda marginada como última fuerza.
A pesar de esto, la mayoría absoluta en el Parlament sigue en manos de las fuerzas independentistas. La unión de Junts per Catalunya, con 34 escaños; ERC, con 32, y CUP, con 4 suma 70 escaños.
Diferentes coaliciones posibles parecen improbables. Ciudadanos lo tiene muy difícil, por no decir imposible, para gobernar. Una coalición entre Ciudadanos, PP y PSC, el escenario que se antojaría más estimable, quedaría con 57 escaños, muy lejos de la mayoría para gobernar. A pesar del pequeño ascenso del PSC (ha ganado un escaño después de apoyar el 155), el hundimiento del PP que se queda con 3 escaños, deja con cero la capacidad de pactar con Ciudadanos.
La mayoría soberanista tiene ante sí una segunda oportunidad, y la ha de aprovechar. No será nada fácil, porque por ahora no se sabe ni siquiera el nombre del futuro presidente. Junts per Catalunya y ERC comparten la misma lectura de los resultados: los votantes les han pedido que lo vuelvan a intentar, pero de otro modo. Esto significa que ni unos ni otros no tienen ganas de volver a sentir la presión de la CUP. Lo cual puede abrir la puerta a buscar acuerdos puntuales con los comunes o incluso con el PSC.
コメント