top of page

Así reaccionaron los líderes nacionales

  • José Ignacio Villar (@villarromeroig)
  • 27 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

Tras los resultados de las elecciones catalanas, los líderes nacionales de los principales partidos han valorado como ha quedado el nuevo escenario político en un momento crucial para sus formaciones. La política en Cataluña lleva determinando desde hace años lo que ocurre no sólo en Madrid y Moncloa, sino también en Bruselas y en los organismos europeos. Repasamos las reacciones de los cabezas de partido:

Rajoy encara el batacazo muy debilitado

La debacle electoral de los populares el pasado jueves dejó tocados al Presidente y a su candidato, Xavier García Albiol. El trasvase de votos hacia Ciudadanos ha dejado al partido una representación casi residual en el Parlament. Al día siguiente del 21-D, el Director de Gabinete de Rajoy, Jorge Moragas, dejaba su puesto y se marchaba como Embajador de España ante la ONU. Aunque el ejecutivo ha señalado que ya estaba previsto, algunos consideran que el Presidente podría estar comenzando a remodelar su equipo de confianza.

Sánchez no consigue despegar

Tanto Ferraz como el PSC esperaban una considerable subida en votos y diputados, aunque finalmente los de Iceta tan sólo ganaron un escaño más de los que obtuvo en 2015. Pedro Sánchez tenía como intención apoyarse en el éxito de los suyos desafiando así a Rajoy y a Iglesias; ha recalcado que los socialistas son la primera fuerza de izquierdas no independentista en Cataluña. No obstante, el “pinchazo” que han sufrido agudiza las tensiones del equipo de Sánchez con sus rivales territoriales, que le reprochan sus propuestas ligadas a la plurinacionalidad.

Iglesias, ¿una derrota dulce?

Aunque pierden tres diputados, Catalunya en Comú no será llave de gobierno tras la mayoría absoluta independentista evitando así una encrucijada que podría haber sacudido a la formación morada. La vía Colau no ha funcionado en las autonómicas, e Iglesias ha lamentado la victoria de “la derecha y el bloqueo”. El partido afrontará reformas en la estrategia y en el discurso tras las Navidades, cuando probablemente discutan mucho su campaña electoral y los acercamientos que mantuvieron con los soberanistas antes de la aplicación del 155.

Rivera toma impulso tras el éxito de Arrimadas

La victoria de la nueva primera fuerza política catalana presta a Rivera la posibilidad de arrojarse a liderar el centro-derecha nacional. Los sondeos han pronosticado en los últimos meses una gran subida de los naranjas: el conflicto catalán está reforzando a Ciudadanos. Aun así, ha declarado que no provocará un adelanto electoral y que garantizará la estabilidad del gobierno. También ha señalado que apretará el pacto de gobernabilidad con Rajoy para introducir nuevas reformas de regeneración democrática.

Los nacionalistas vascos toman cartas en el asunto

El Partido Nacionalista Vasco es clave para aprobar los Presupuestos Generales del Estado. Los de Urkullu vigilan lo que ocurre en Cataluña defendiendo y mediando por sus colegas nacionalistas. Rajoy sigue detrás de ellos buscando sus votos, y los jeltzales han pedido tratar el conflicto catalán “de otra manera” tras lo ocurrido el 21D. Esta semana comenzarán los encuentros bilaterales: el PNV anunció que no negociaría hasta la desactivación del 155.

Comments


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page