top of page

2017: El año en el que el terror llamó a casa

  • Adrià Huertas Vidal (@adriahuertas19)
  • 30 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

Desde que en junio de 2014 Abu Bakr al-Baghdadi autoproclamó el califato, los atentados terroristas de carácter yihadista siguen manteniendo altos niveles en los gráficos. Pero el Estado Islámico no es el único culpable de que la cifra más o menos se mantenga, grupos como Al-Qaeda, Al-Shabbab, Boko Haram o los Talibanes también cargan a sus espaldas un gran número de víctimas. En total, 7.189 personas han sido asesinadas este año por algún tipo de terrorismo.

Según un informe del Institute for Economics and Peace, las víctimas que se cobra el terrorismo disminuyen desde que alcanzara un pico histórico en 2014. Aun así, advierte que, aunque sean menos, cada vez son más los países que se ven afectados por el terrorismo. Uno de los motivos sin duda es el cambio de estrategia del Estado Islámico en su participación en la guerra de Siria. Al perder territorio, el grupo yihadista hizo una llamada a defender el califato allá donde estén, sin necesidad de tener que viajar a territorio de combate.

El país que más ha sufrido el terrorismo este 2017 ha sido Afganistán, con 995 muertes y 1356 heridos. El mayor atentado en este territorio se produjo el 21 de abril en Mazar-e Sarif, donde los Talibanes se cobraron la vida de 266 personas tras un tiroteo que provocó más de 160 heridos. El segundo y tercer país más devastados son Irak y Siria, territorios en los que se libra una guerra sobre el terreno contra el DAESH. Entre los dos acumulan 1.303 muertos y 1.592 heridos.

Pero el atentado que más víctimas se cobró fue en Somalia. El 14 de octubre, un camión bomba en Mogadiscio asesinó a 512 personas y dejó más de 300 heridos. De momento, se desconoce quiénes fueron los perpetradores del atentado.

En Europa, el atentado más sangriento fue en casa, en las Ramblas de Catalunya, España. La tarde del 17 de agosto una furgoneta atropellaba a gran velocidad a las personas que decidían pasear por esa famosa calle de Barcelona. Esa misma tarde también otros terroristas atentaron en la localidad de Cambrils, Tarragona. En total fueron 24 las víctimas mortales y más de 150 heridos. Las muestras de solidaridad y valentía se personificaron muy rápido en Barcelona. Taxistas ofrecieron servicios gratuitos para desalojar a las personas que se encontraban cerca del lugar, el personal sanitario se puso a trabajar rápidamente coordinándose con los Mossos d'Esquadra. Las dos vías que cruzan la ciudad se vieron paralizadas y cientos de coches tuvieron que esperar durante horas de calor y pánico. Por suerte, los vecinos de la zona, bajaron a ofrecer comida y agua.

La guerra contra el terrorismo sigue siendo la gran deuda de los Gobiernos para con sus ciudadanos. Las ventas de armas a países en conflicto por parte de las grandes potencias mundiales no hacen más que perpetuar el enfrentamiento. Además, la política de no acogida de refugiados y el resurgir de la ultraderecha en Europa perjudica la integración de aquellas personas que solo buscan vivir dignamente, pero que, ante nuestra puerta cerrada, se echan a los brazos de cualquier organización que les pueda prometer un bienestar.

Comments


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page