top of page

Doble victoria en Catalunya

  • Adrià Huertas Vidal (@adriahuertas19)
  • 21 dic 2017
  • 3 Min. de lectura

El esperado 21-D se produjo sin incidentes. Aunque amanecíamos con uno, interventores de ERC y Junts per Catalunya denunciaban que habían aparecido sobres con papeletas de Ciudadanos ya dentro en el barrio de Belvitge, Hospitalet de Llobregat. Los interventores advertían que no sabían si este hecho había provocado que en un mismo sobre una persona introdujera la papeleta elegida junto a la de Ciudadanos, convirtiéndolo en voto nulo.

Aunque las elecciones fueron convocadas por Mariano Rajoy para un día laboral, la participación ha vuelto a batir un récord en Catalunya. Hablamos de un 82% de participación, siete puntos por encima de las de 2015. Por eso es interesante examinar a dónde han ido los votos de todas aquellas personas que han decidido participar esta vez.

Ciudadanos gana las elecciones

Once años después de su nacimiento, Ciudadanos ha ganado por primera vez en la historia unas elecciones autonómicas con 37 diputados y más de 1 millón de votos, y lo ha hecho sin tener antes ninguna alcaldía. Ha sido la candidatura más votada y con más escaños, pero eso no convierte a su candidata Inés Arrimadas en la primera presidenta de la Generalitat. Antes tendrá que conseguir alcanzar la mayoría absoluta (68 escaños) y buscar el apoyo de las fuerzas constitucionalistas, pero sobre todo la simpatía de Catalunya en Comú. Su líder, Xavier Domènech ya advirtió que no investirían a la que consideran una candidata de derechas.

Es pronto para analizar de dónde procede el voto de Ciudadanos pero se puede dar una aproximación. La primera causa directa seguramente será el descenso del Partido Popular Catalán, no sería descabellado pensar que ha habido una fuga de votos de los azules a los naranjas. Una causa más lejana podría ser la alta participación. Seguramente, la movilización de una mayor parte de la población ha beneficiado a Ciudadanos que ha sabido aglutinar el voto antiindependentista en un solo color.

JxCat y ERC, mejor unidos

Los independentistas mantienen la victoria en bloque. La suma de votos independentista ha resultado en 70 escaños, dos menos que en 2015. La candidatura del expresident Carles Puigdemont, Junts per Catalunya, ha sido la que ha estado más cerca de la victoria, con 34 escaños y más de 910.000 votos. La tercera formación, ERC, ha quedado cerca, con 32 escaños y más de 900.000 votos.

En una primera lectura, la decisión de Junts pel Sí de ir separado en estas elecciones ha perjudicado para que la candidatura independentista no fuera la ganadora de los comicios. La CUP, aunque pierde dos escaños, consigue quedar por delante de PPC.

PSC y Catalunya en Comú serán decisivos

Los socialistas han conseguido mejorar sus resultados de 2015 consiguiendo 17 escaños. Y serán decisivos para que las formaciones constitucionalistas configuren una mayoría necesaria para que Arrimadas sea la presidenta de la Generalitat. La candidatura de Miquel Iceta ha conseguido casi 600.000 votos.

Por su parte, Catalunya en Comú será más decisivo, su apoyo o abstención será clave tanto para hacer presidente a un candidato independentista o unionista, aunque hayan perdido tres escaños. La candidatura de Xavier Domènech ha conseguido más de 317.000 votos.

Los bloques en Catalunya existen

Tal y como se plantearon las elecciones, es imprescindible hacer una lectura en bloques. Las fuerzas independentistas (JxCat, ERC y CUP) han ganado en escaños (70) y votos (más de 2 millones). Por su parte, el bloque unionista (C’s, PSC y PPC) ha conseguido en total 57 escaños y 1,8 millones de votos. En porcentajes, 47,5% voto independentista frente al 43,4%.

Comentarios


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page