¿Qué dicen los partidos sobre la Unión Europea?
- Andreu Bermell (@ Andreu_B_L)
- 14 dic 2017
- 3 Min. de lectura

La Unión Europea es un actor internacional muy importante y con una gran influencia por los valores que integra alrededor de la democracia y diplomacia pacífica. Entonces, ha sido un tema central en los debates surgidos por el problema político que ha generado el movimiento independentista. Con la convocatoria de las elecciones al Parlamento de Cataluña, este organismo supraestatal sigue estando muy presente en los diferentes programas electorales. Pero, ¿en qué sentido?

Esquerra Republicana de Catalunya (ERC)
El partido liderado por Oriol Junqueras considera que la Unión Europea tiene la obligación de hacer de mediador entre el Gobierno de España y la Generalitat de Catalunya para llegar a una solución política y pacífica al problema surgido por las tensiones territoriales.
También defiende que la Unión Europea es un espacio donde hay que integrarse pero que hay que superar la actual organización para conseguir que sea verdaderamente federal. Además de convertir a Cataluña en un territorio diplomático que potencie las soluciones pactadas y pacíficas en la región del Mediterráneo. De igual forma, considera a la organización como un referente en índices sociales y económicos para conseguir un bienestar de la población.

Junts per Catalunya (JxCat)
La candidatura encabezada por Carles Puigdemont defiende que Catalunya tiene que formar parte de la Unión Europea, siempre que ésta se mantenga fiel a sus principios y valores. Además, también refleja la necesidad de reformarla y seguir avanzando en la integración y en la cooperación de la región mediterránea para conseguir una prosperidad económica y social. Junts per Catalunya cree que los índices de la Unión Europea son referentes para conseguir mejorar el bienestar de la población, o como indicadores de tal bienestar.

Ciudadanos (C's)
Ciudadanos ve la Unión Europea como un referente en normativa y en índices sociales y económicos, así que considera que el Gobierno de España y el de la Generalitat de Catalunya tienen que coordinar la acción hacia la Unión Europea para conseguir mejores políticas para el territorio.

Partit dels Socialistes de Catalnuya (PSC)
El PSC cree que hay que seguir avanzando en la construcción de la Unión Europea ya que forma parte de la solución a los problemas que presentan las sociedades actuales de los diferentes territorios de Europa. Piensa que es necesaria para conseguir una gobernanza global donde el mundo coopere para solucionar los diferentes problemas globales, y como guía para conseguir un bienestar que se corresponda con la media de los índices europeos.

Catalunya en Comú-Podem (CatenComú)
El programa electoral de la coalición sucesora de Catalunya Sí Que Es Pot trata la Unión Europea desde un punto de vista de necesidad de reformarla para seguir avanzando en la democracia y romper con la forma de gobierno actual centrada en los representantes de cada estado y que deja más apartado al Parlamento Europeo y a la participación ciudadana. Asimismo, considera que hay que seguir implantando la normativa europea y alcanzar los índices socioeconómicos de la Unión Europea.

Candidatura d’Unitat Popular-Crida Constituent (CUP-CC)
La candidatura del partido anticapitalista es la única que defiende que la Unión Europea es perjudicial para Cataluña y que es necesario salir de este organismo y fundar unas nuevas relaciones internacionales basadas en la solidaridad, fraternidad y paz. Considera que la Unión Europea ha sido cómplice de la violencia y represión del 1 de octubre, ignorando los derechos humanos que supuestamente defienden, y que la soberanía que ha absorbido es una de las causas de la recentralización de competencias empezada en España. El programa electoral muestra que la Unión Europea sirve a una élite económica y que es necesario no solo salir de este organismo supraestatal, sino también de la OTAN, el euro y el euroejército.

Partido Popular Catalán (PPC)
El Partido Popular solo trata la Unión Europea, además de referente en los índices sociales y económicos, como el organismo que ha avalado las acciones del Gobierno de España, que el partido preside, y por tanto, como un avalador de que el PP es conveniente. También apuesta por la Unión Europea, aunque no menciona si es necesaria una reforma o no, si que considera que es esencial para Cataluña.
Comments