top of page

Comienza el cuerpo a cuerpo entre JxCat y ERC

  • Anna Norte (@annanorte)
  • 10 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

La semana comenzaba con la marcha en la capital belga, convocada por la Asamblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural con el lema "Europe ¡wake up!”, que se celebró pocos días después de que el juez del Tribunal Supremo Llarena renunciase a la euroorden para que la justicia belga extraditara a Carles Puigdemont, decisiones que el independentismo ha recibido como una derrota internacional del Gobierno Español. El hecho de desplazar más de 45.000 personas desde Catalunya en Bruselas, es una victoria sin precedentes que pone de manifiesto que el problema catalán acabará siendo, se desee o no, un problema también europeo.

Cuando ya habíamos superado, con gran perplejidad, la penalización al color amarillo y a todo lo que comporta, comienza la campaña por el 21-D. Y ha comenzado con más fuerza que nunca. En esta batalla, el coste de apoyar una opción o en otra es el elemento determinante.

Las fuerzas políticas catalanas tienen fijada su mirada en el pasado para tratar de explicar cada una su oportuna versión sobre cómo se ha llegado a la situación sin retorno. Si hablamos de los primeros debates políticos, concluimos que las fuerzas independentistas han dirigido claramente sus críticas hacia el los partidos del 155 mientras Ciudadanos y Catalunya en Comú se siguen haciendo reproches mutuos sobre sus partidas sociales.

El cuerpo en cuerpo entre ERC y Junts per Catalunya parece definitivamente ubicado en la campaña. El exilio del líder del PDeCAT a Bélgica está manteniendo unos buenos resultados en su principal activo electoral como es el candidato, ya sea vía pantalla plasma en los mítines, está mejorando los resultados que tenía hace dos semanas. El encarcelamiento de Junqueres, en cambio, está causando el impacto inverso: a ERC le está resultando imposible amortizar su principal activo electoral: su candidato. Desde la CUP, Eulalia Reguant sitúa la "unilateralidad" sobre la mesa para construir la República: "Si no lo hacemos así nadie nos regalará nuestros derechos". Desde los círculos de la CUP se aumenta la presión sobre ERC para pedirles que abandonen la apuesta de diálogo con España.

Seguimos constatando en las encuestas, que la participación récord podría alcanzar el 82% en electorado; además, la posible pérdida de la mayoría absoluta del independentismo (con una variación se escaños entre 66 y 67) y parece que actualmente existe un empate técnico entra ERC, C’s y JxCatalunya, donde los posicionamientos son antagónicos: acabar con el “procés” o construir la república. El escenario electoral situaría en la cuarta plaza a un reforzado PSC, que ganaría 4 puntos, el que se espera que pueda reforzar el liderazgo de Ciudadanos. Lo que parece claro es que el Partido Popular, instigador de estas elecciones, tiene poco margen de maniobra, situándose en todo momento en la última y menos deseada posición.

En paralelo a la campaña electoral, la movilización ciudadana sigue estando en los ayuntamientos, donde cientos de personas siguen manifestándose en contra de la decisión del juez de dejar en prisión al exvicepresidente, el exconseller de interior y los Jordis.

Comentarios


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page