Resumen programa electoral 21-D: CUP
- Admin
- 8 dic 2017
- 3 Min. de lectura

Partido: Candidatura d'Unitat Popular (CUP)
Candidato: Carles Riera i Albert
Programa Electoral: Pels drets socials, per la República i per l'Assemblea Constituent. 73 páginas
La lista de la Candidatura d'Unitat Popular (CUP) que encabeza Carles Riera es el partido independentista con menos representación en el Parlament, no obstante, ha tenido un gran papel en el devenir del proceso independentista. En líneas generales, es la candidatura independentista que sigo abogando abiertamente por la unilateralidad en el 'procés'. Desde la CUP se da dos salidas a la situación excepcional que vive Catalunya, "o la aceptación resignada de recentralización, o construcción de la República Catalana".
1. República catalana y Asamblea constituyente. Defienden el inicio de un proceso constituyente que tendrá como objetivo la redacción y aprobación de la constitución de la República, que tendrá que ser revisada en un referéndum. Para ello propone la creación de una Asamblea Constituyente Provisional formada por "todos los diputados del Parlament de Catalunya" para establecer las "bases de funcionamiento" del proceso constituyente.
2. Empoderar la banca pública. Su intención es que la banca pública juegue un "papel estratégico" en la economía catalana de forma que pueda "influir en el mercado financiero y garantizar que este responde al interés general por encima de intereses privados". Esta banca pública tendría que estar "al servicio de las personas" y "garantizar" el financiamiento de las administraciones públicas.
3. Adiós España, adiós Unión Europea. La CUP propone "suspender inmediatamente" el pago de la deuda tanto al Estado español como a la Unión Europa, dos instituciones "antidemocráticas". Además, propone crear una "auditoria popular de la deuda" con el apoyo de la administración que tendrá como objetivo "saber en qué se han gastado los recursos".
4. Priorizar las energías renovables. Construir un nuevo modelo de desarrollo energético "para los Países Catalanes" basado en las energías renovables y la justicia ambiental. Además, propone "luchar contra la energía nuclear" reformulando, entre otras medidas, el Plan de la Energía y el Cambio Climático de Catalunya.
5. Recuperar la soberanía sobre las infraestructuras básicas. No renovar ninguna concesión de autopistas, ni de peajes "en la sombra". Así como también crear una empresa pública que asuma el control de las infraestructuras básicas, que realice auditorias sobre las vías de concesión y que gestione las autopistas. Además, también quiere recuperar el control y la gestión pública de la empresa de subministramiento de Aguas Ter-Llobregat.
6. Un único sistema sanitario público cuya provisión, titularidad y gestión sea 100% el Estado. Acompañada de una gestión "que permita la cooperación entre todos los centros" y una lista de espera que "segregue según la capacidad adquisitiva".
7. Derecho a la educación. La CUP propone que todas las "enseñanzas públicas, desde la guardería hasta la universidad, tienen que ser gratuitos" para que nadie "sea privado" del derecho a la educación. Para llevarlo a cabo, su objetivo es sería destinar menos dinero a centros privados que "consolidan y aumentan el poder y la influencia de las patronales religiosas en el ámbito educativo". Propone elaborar una nueva ley de educación "a partir del proceso constituyente" y no renovar los conciertos educativos que finalizan entre 2018 y 2020.
8. Moratoria de los desahucios. Propone prohibir inmediatamente los desahucios de alquiler e hipotecas y multar la ocupación "por razones económicas". Modificar las políticas sociales para "dificultar" la especulación inmobiliaria cuya publicidad de sus empresas estaría "prohibida" en los medios de comunicación públicos.
9. Lucha contra la corrupción. Entre las propuestas que propone la CUP están la de "eliminar cargos públicos de confianza pagados con dinero público" para despolitizar "ciertas instituciones". Además, propone crear un órgano que centralice las contrataciones, aumentar la limitación sobre las subcontrataciones y eliminar los privilegios de los políticos acusados de corrupción. También pone el foco en el fraude fiscal de las grandes multinacionales a quienes quiere aumentar el foco. Todo mediante el aumento de los recursos policiales, judiciales y de fiscalía que se dedican exclusivamente a la lucha contra la corrupción y agilizando los trámites judiciales en estos casos.
10. Contra el TTIP y el CETA. Al final del programa, la CUP denuncia el Acuerdo Transatlántico sobre el Comercio y la Inversión (TTIP) entre Estados Unidos y la Unión Europea y el equivalente con Canadá por "pretender confrontar las clases trabajadores de los diferentes bloques económicas dominantes en el mundo".
コメント