La gira de Trump en Asia-Pacífico
- José Ignacio Villar (@villarromeroig)
- 14 nov 2017
- 3 Min. de lectura

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, comenzó la semana pasada una gira por el continente asiático con el objetivo principal de recabar apoyos y fortalecer sus alianzas frente a la constante amenaza de Corea del Norte. Fiel a tratar la política como si fuese un show, nos ha dejado estos días imágenes y mensajes que no dejan de sorprender a la diplomacia global.
Ya acostumbrado a seguirle el juego al líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, Trump calificó al dictador de “gordo y enano” después de que este lo considerase un “viejo lunático”. Los choques entre Washington y Pyongyang son fundamentalmente verbales por ahora, aunque no sabemos si se convertirán en algo más serio en un escenario en el que todos temen un catastrófico conflicto nuclear.
La Casa Blanca busca un fortalecido grupo de aliados que eche el cerco a Kim Jong Un y de algún modo inhabilite la amenaza. Del mismo modo, los continentes de Asia y Oceanía cobran cada vez más importancia en la política americana en detrimento de las relaciones con Europa, lo que ha impulsado al líder republicano a visitar un enclave geoestratégico trascendental para los EEUU. Repasamos país por país la vuelta del Presidente por el Pacífico:
Japón
Shinzo Abe, primer Ministro japonés recién reelegido, ha expresado su apoyo al 100% a los norteamericanos, al mismo tiempo que Trump señalaba que la “política débil” había terminado. Abe aprovechó para señalar que el ejército nipón destruiría los misiles lanzados desde el régimen comunista cuando fuese necesario. El encuentro estuvo también muy marcado por el trato que el magnate dio al emperador Akihito, dándole la mano y palmadas en la espalda cuando es tradición no tocarle.
Corea del Sur
A no muchos kilómetros de su principal enemigo, el líder estadounidense criticaba duramente el culto militar en el país vecino, señalando incluso que no rehuirían a un hipotético conflicto. No obstante, mantuvo una actitud menos combativa. Quizás por la cercanía a la zona cero, o por la posición menos antagónica del actual gobierno de Seúl, se mostró algo más comedido. Eso sí, el pasado fin de semana ambos países realizaron un despliegue militar de enormes dimensiones: el Pentágono coordinó junto a los surcoreanos unas maniobras en el mar de Japón en la que se movilizaron tres portaaviones.
China
La visita a Pekín estuvo marcada por dos asuntos determinantes para EEUU y China: Corea del Norte y las relaciones comerciales. Trump ha pedido a Xi Jinping (presidente de China) que endurezca las sanciones a un país que se sostiene en gran parte gracias al comercio con el gigante asiático, a pesar de las últimas restricciones de gas y petróleo que ya se han producido. Por otro lado, con un programa tan proteccionista, el cambio de actitud de Pekín frente a la gran amenaza norcoreana parece ser la moneda de cambio de un relevo en el liderazgo del comercio internacional: China flexibiliza sus finanzas mientras que EEUU aumenta sus barreras comerciales.
Vietnam: encuentro con Putin
Trump y Putin se vieron las caras en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. Después de tratar la guerra de Siria, el magnate señaló que creía inocente al líder ruso en el escándalo del Rusiagate, afirmación no muy bien recibida en América, ya que el republicano desacreditaba así a agencias de inteligencia como el FBI o la CIA. Finalmente se ha visto obligado a rectificar y respetar los informes de las anteriores que demuestran una fuerte injerencia del Kremlin.
Filipinas
Según él mismo, Trump guarda una gran relación con Rodrigo Duterte, Presidente de Filipinas. Este líder asiático puede llegar a ser más polémico que Kim Jong Un o su homólogo americano: ha reconocido que mató a un hombre cuando tenía 16 años, e incluso ha llamado a Obama “hijo de puta”. Duterte está obsesionado en una lucha contra las drogas que violenta los derechos humanos según diferentes organismos internacionales: se cuentan ya millares de ejecuciones extrajudiciales. A pesar de esto, Trump ha preferido guardar silencio sobre el grave asunto.
Australia
Aunque no visitó Camberra, el Presidente aprovechó su estancia en Manila para reunirse con Malcolm Turnbull, primer ministro australiano. Este destacó la necesidad de detener la imprudencia de Corea del Norte, también enemiga del país oceánico. Australia es el principal aliado de los Estados Unidos: acoge gran cantidad de bases y destacamentos militares americanos, además de que siempre se ha alineado con Washington en materia de política internacional, lo que le ha costado sufrir también amenazas desde Pyongyang.
Comments