top of page

No habrá lista única

  • Anna Norte (@annanorte)
  • 8 nov 2017
  • 3 Min. de lectura

Parece que se diluye el sueño de la lista unitaria para afrontar las elecciones del 21 de diciembre en Catalunya. Desde la Asamblea Nacional Catalana (ANC) se ha apostado hasta el último momento para hacer una candidatura única que incluya el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont y todos los presos políticos, incluyendo los presidentes de la ANC y Òmnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart.

En el último día para presentar coaliciones para las elecciones, la ANC ha querido representar sin éxito los sentimientos de gran parte de la ciudadanía. La entidad instaba a los partidos independentistas a sacrificar sus intereses inmediatos para combatir esta situación extraordinaria.

La prudencia y el silencio de ERC, dados sus positivos resultados que todas las encuestas le regalan, sitúan al partido en una buena posición de liderazgo en los próximos meses. Es un secreto a voces que es el partido privilegiado para convertirse en ganador y es evidente que la coalición con Junts Pel Sí ha dado impulso a los resultados que el partido de Oriol Junqueres deseaba y que presentarse por separado, afianzaría los datos.

ERC solo hubiera aceptado la lista unitaria si obtuviera un papel más protagonista y por eso evitó de primeras responder a la petición del PDeCat de la lista unitaria. Desde ERC constataron que tampoco era idóneo que fuera Puigdemont la persona capacitada para liderar el posible frente común, mientras estuviera presente en Bélgica. El portavoz de ERC, Sabrià hablaba de la posibilidad de listas separadas, que irían 'coordinadas' y en el que cada partido podría defender su espacio, expresar allí sus 'matices' y al mismo tiempo, evitar el “frentismo'. Los republicanos, tras constatar la imposibilidad de una lista única del soberanismo, piden que haya puntos programáticos "compartidos", defensa de las instituciones, amnistía y República.

El partido ya ha abierto la mano al ex-dirigente de Podemos Cataluña Álbano Dante Fachin nada más haber dimitido el cargo de secretario general, tras la intervención de la dirección de Pablo Iglesias, se declaró dispuesto a formar parte de una candidatura conjunta que reuniera formaciones de izquierdas, pero sin contar con la presencia del PDeCat.

Dentro del PDeCat las discrepancias son claras, mientras su coordinadora Marta Pascal aboga por una lista unitaria con representación desde Catalunya, Puigdemont se ofrecía como candidato a encabezar el partido. El presidente insiste en que su deseo es que estas elecciones se desarrollen de la manera más normal posible, pero que "no es con un gobierno en prisión que estas elecciones van a ser neutrales, independientes y normales". Poner a Puigdemont ahorraría al partido hacer unas primarias a menos de un mes para empezar la campaña electoral.

La economista miembro de la ANC, Clara Ponsatí, ya dijo que las elecciones del 21-D serán unas elecciones de emergencia nacional y requieren una candidatura de emergencia nacional. Mientras que el conseller de Salud, Antoni Comín, reconoció que es necesario encontrar una fórmula que garantice más votos, a pesar que no se sabe cuál es la fórmula que dará más votos, si concurrir a las elecciones de manera conjunta o separada.

Desde la CUP se votará en asamblea extraordinaria el próximo domingo los posibles cuatro escenarios para ir a elecciones, entre los cuales figura: la creación de una lista cívica unitaria, un frente de izquierdas, no presentarse a las elecciones o ir en solitario

El plazo para presentar coaliciones terminó el 7 de noviembre, pero hay tiempo hasta el 17 de noviembre, para presentar las agrupaciones, con el requisito de haber reunido un 1% de los inscritos en el censo de las cuatro demarcaciones electorales.

Comments


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page