Todo sobre los 'Paradise Papers'
- Marcelo Desena (@marcelo_desena)
- 6 nov 2017
- 5 Min. de lectura

¿Qué son los Paradise Papers?
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) dio a conocer este domingo los llamados “Paradise Papers”, una investigación periodística basada en una filtración múltiple que incluye 13,4 millones de documentos procedentes de dos vías principales:
Dos bufetes de abogados dedicados a proveer servicios “offshore”: Appleby, fundada en Bermudas (siete millones de documentos) y Asiaciti Trust, en Singapur (medio millón de documentos).
Los registros mercantiles de 19 jurisdicciones “opacas”: Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Bermudas, Islas Caimán, Dominica, Granada, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Isla de San Vicente y Trinidad y Tobago (Caribe); Islas Cook, Islas Marshall, Samoa y Vanuatu (Oceanía); Malta (Europa), Líbano (Oriente Próximo) y Labuán, territorio federal de Malasia (Asia).
Un grupo de casi 100 medios de comunicación de diferentes países han investigado el cuantioso volumen documental. El equipo responsable de los "Panamá Papers" accedió en este caso a documentos filtrados de sociedades creadas o que operan en múltiples paraísos fiscales alrededor del mundo.
La cuantiosa trama internacional contiene la información de cuentas, propiedades y riquezas de diversos personajes de la vida política, deportistas y artistas.
Repasamos los principales implicados de Latinoamérica en la operativa con "paraísos fiscales", que según la investigación del ICIJ políticos y celebridades usan complejas estructuras como fideicomisos, fundaciones y “empresas fantasma” para proteger su dinero de los organismos fiscales nacionales e internacionales.
Argentina
- Luis Caputo, Finanzas offshore
El actual ministro de Finanzas de Argentina, Luis Caputo, fue el administrador de una gestora de fondos de inversión radicada en Miami, Noctua Partners LLC. La gestora con ramificaciones en Delaware y las Islas Caimán —dos territorios caracterizados por la opacidad financiera y las ventajas fiscales— de acuerdo con la investigación.
Brasil
- Dos ministros de Temer
Los ministros brasileños del gobierno de Temer, Henrique Meirelles (Hacienda) y Blairo Maggi (Agricultura) están entre la nómina de los políticos vinculados.
Meirelles, uno de los nombres más influyentes dentro del gobierno del presidente Michel Temer, creó "Sabedoria Foundation". El fondo de las Bermudas tiene la finalidad de gestionar su herencia, según divulgó en Brasil Poder3607, uno de los casi 100 medios de la coalición internacional.
En tanto, el ministro de Agricultura del gobierno de Temer es beneficiario final de una compañía abierta en las Islas Caimán en 2010 por la sociedad firmada entre una de sus empresas y el gigante holandés Louis Dreyfus.
Colombia
- Juan Manuel Santos, presidente de Colombia
La investigación desarrollada por el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación, devela que el actual presidente de Colombia Juan Manuel Santos figura como director de dos sociedades "offshore" en Barbados.
Santos figura hasta el año 2001 —por entonces era ministro de Hacienda y Crédito Público— como director de Global Tuition & Education Insurance Corporation, una sociedad aseguradora exenta de carga fiscal. La dirección de esta “offshore” queda en posesión de la familia de César Gaviria, ex presidente de Colombia.
La investigación expone que Santos fue director de otra compañía aseguradora de Barbados, Nova Holding Company Limited, entre abril y mayo de 2000.
- Juan Carlos Esguerra, exministro de Defensa
Exministro de Defensa (1995), exembajador de Colombia en EE. UU. (1997), dos veces juez ad hoc de la Corte Interamericana de DD. HH. (2004 y 2006), excandidato a fiscal general de la nación (2010) y exministro de Justicia (2011). Entre 2003 y 2010 prestó sus servicios como abogado a la sociedad Haneside Limited, propiedad de cuatro familias, incluyendo los Kling Mazuera, empresarios del sector de la construcción.
- Jorge Alberto Uribe Echavarría, exministro de Defensa
Exministro de Defensa (2003- 2005) en el gobierno de Álvaro Uribe. Expresidente de la firma de seguros Delima Marsh. Figura como cliente de Appleby desde 1999, cuando se constituyó en Bermudas la sociedad Socol Investments Ltd., donde fue accionista junto a Ernesto de Lima Le Franc, presidente de la Organización Delima. También figura como miembro de la junta de la compañía Invercol Limited, creada en 1999 en Bermudas con un capital de US$120 mil.
- María Margarita Zuleta, ex “zarina” anticorrupción del gobierno de Uribe
Ex viceministra de Justicia (2002), ex “zarina” anticorrupción (2004) y exdirectora de Colombia Compra Eficiente (2012). En el sector privado fue socia de la firma Brigard & Urrutia. Los documentos muestran que la abogada fue apoderada de la sociedad Haneside Limited, de la familia Kling Mazuera. Además, firmó la recompra de las acciones de Glencore a Xstrata, a través de la sociedad Damila, mediante un complejo esquema “off shore”.
Perú
- "Bonos de carbono"
Hasta el momento lo más saliente de la pesquisa con respecto a Perú es la empresa Bosques Amazónicos S.A.C., que se dedica a la conservación y colocación de "bonos de carbono" —instrumentos financieros diseñados para compensar monetariamente las huellas de la contaminación ambiental—. La empresa realizó entre los años 2008 y 2013 transacciones por más de US$ 71 millones con sociedades “offshore” ubicadas en paraísos fiscales.
La voluminosa filtración se suma a investigaciones anteriores como los “Panamá Papers” y el caso Swiss Leaks, la divulgación de millones de archivos de la filial suiza del banco HSBC. Esta otra faceta de la trama de evasión tributaria, permite aproximarnos más a la comprensión de los mecanismos financieros —que en connivencia con el poder político— permiten profundizar la desigualdad social en las sociedades latinoamericanas.
Reino Unido
- Isabel II, reina de Inglaterra
La mayoría de ingresos para los gastos personales de la reina Isabel II provienen de Ducado de Lancaster. En 2005, este Ducado invirtió 7,5 millones de dólares en Dover Street VI Cayman Fund LP, según los archivos de la firma de abogados Offshore Appleby. Además de la inversión, también se benefició de una campaña que desarrolló tecnologías de huellas dactilares para teléfonos móviles e hizo inversiones en farmacéutivas y otras empresas de alta tecnología.
Estados Unidos
- Wilbur Ross, secretario de Comercio de EEUU
El secretario de estado de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, ha utilizado una red de sociedades en Islas Caimán para mantener ocultos sus intereses en la naviera Navigator. Ross controlaba un 31,5% de la compañía en 2016, entre cuyos clientes ilustres se encuentra la petrolera Sigur, propiedad de yerno de Putin, Kirll Shamalov, y Gennady Timchenko, un oligarca del sector de la energía muy vinculado con Putin.
- Rex Tillerson, secretario de Estado de EEUU
Rex Tillerson es el secretario de Estado del Gobierno de Donald Trump. Ha sido director de Marib Upstream Services, una compañía localizada en Bermudas para trabajar en el sector energético de Yemen. Marib era un conjunto de tres sociedades: la Yemen Gas Company, Yemen Explotation & Production Company y Yemen LNG Company. La primera era propiedad del Estado, las otras eran participacidas por Exxon y otroas empresas privadas.
Canadá
- Bronfman, financiador del primer ministro canadiense
Los documentos revelen los negocios de Stephen Bronfman, amigo, mano derecho y financiador del primer ministro canadienes, Justi Trudeau, y Leo Kolber, exsenador de Canadá, empresario y figura muy cercana a Pierre Trudeau, ex primer ministro y Padre de Justin. Sus movimientos de dinero entre empresas de las Islas Caimán le habrían permitido eludir el pago de millones de euros en impuestos en Canadá, Estados Unidos e Israel durante 25 años.
Da la casualidad que para las elecciones canadienses fue Bronfman quien diplicó la recaudación del Partido Liberal convirtiéndolo en un monstruo financiero.
Yorumlar