top of page

Aumenta  la crisis de representación en América Latina

  • Marcelo Desena (@marcelo_desena)
  • 3 nov 2017
  • 3 Min. de lectura

Apoyo a la democracia cae por quinto año consecutivo en la región

Esta semana se dio a conocer el informe 2017 de Latinobarómetro, una ONG con sede en Santiago de Chile que recaba datos sobre percepción política, económica y social de las sociedades latinoamericanas. La muestra de 20.200 entrevistas cara a cara en 18 países se realizó entre el 22 de junio y el 28 de agosto 2017, según consigna el informe.

La preocupante confirmación de este estudio, es la profundización del descrédito a las instituciones democráticas en el continente, más allá de los indicadores económicos favorables. El informe “muestra dos extremos, por una parte se acentúa el declive de la democracia, al mismo tiempo que los avances económicos de la región indican la menor cantidad de hogares con dificultades para llegar a fin de mes, desde 1995”.

El reporte apunta a que el “declive de la democracia se acentúa” y que se sostiene la “percepción de que se gobierna para unos pocos”. Avances en “indicadores económicos, no en los políticos y sociales” evidencian una marcada disociación de los guarismos económicos con la percepción de la res pública.

Ante la afirmación “La democracia puede tener problemas pero es el mejor sistema de gobierno” los latinoamericanos manifestaron su apoyo con dispares guarismos, en términos comparativos el apoyo a la democracia cae por quinto año consecutivo.

En México, un país desolado por la corrupción sistémica, la infiltración del narcotráfico que ha permeado varias de las instituciones y el aumento constante de los homicidios que alcanzaron en 2016 una tasa de 15.47 asesinatos por cada cien mil habitantes, solo el 56% confía en la democracia como sistema de gobierno. La desconfianza en instituciones corrompidas se traduce en el descrédito con el sistema democrático.

En el otro extremo, Uruguay mantiene su tradicional apoyo a la democracia como sistema de gobierno, mostrando una aceptación del 84%. Asimismo, muestra un descenso en la confianza hacia los partidos políticos, que si bien es la más alta de la región con un 25%, llama la atención por caracterizarse históricamente a la sociedad uruguaya como partidocéntrica.

La crisis política y social que ha atravesado y atraviesa Brasil, marca un apoyo al sistema democrático de gobierno apenas superior al 60% de los consultados. Los constantes embates políticos, las acusaciones cruzadas de corrupción, las múltiples causas judiciales y la reforma laboral de Brasil y su impacto en la región desacreditaron enormemente a los partidos políticos, que apenas cuentan con una confianza del 7% de los consultados.

A nivel general la confianza en los partidos políticos cae nueve puntos porcentuales desde 2013, se acentúa la crisis de representación. Luego de la recuperación económica y social que comenzó en la poscrisis de principios de milenio, una década de aumento sostenido en todos los guarismos de confianza política e institucional llegó a su fin. Desde 2013 los niveles de confianza han disminuido sistemáticamente.

El informe señala además, a modo comparativo un descenso en la confianza en los gobiernos, el parlamento, la iglesia, instituciones electorales, fuerzas armadas y policía con respecto a mediciones de años anteriores en todo el continente.

En un clima de época global que evidencia un desprestigio de la política como la conocemos y en la que nuevos epifenómenos emergen de sus fisuras —neopopulismo, aislacionismo, etc. —Latinoamérica experimenta sus crisis de representación como reflejo a las grandes inequidades estructurales que vuelven a desnudarse luego de una década de crecimiento.

Commenti


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page