Iglesias interviene Podem y se enfrenta a los “Anticapis”
- José Ignacio Villar (@villarromeroig)
- 2 nov 2017
- 3 Min. de lectura

La votación de la Declaración Unilateral de Independencia en el Parlament el pasado viernes 27 de octubre abrió una crisis en la agrupación de Podemos en Cataluña: Catalunya Sí Que Es Pot. Varios de los diputados de la coalición política que integra a varios partidos rompieron con la disciplina de voto marcada por la dirección del grupo parlamentario, abriéndose una fractura que sacude a la formación desde hace ya unos días.
En total, fueron tres diputados de Podem los que no enseñaron qué votaban en sus papeletas, dificultando así una posible investigación de la Fiscalía contra los que votaron “Sí” de forma secreta. De este modo, Albano Dante-Fachin, líder de Podem y uno de los parlamentarios que no mostró su decisión, no habría votado negativamente a la independencia, provocando así un gran malestar no sólo en la coalición de CSQP, sino también en la dirección nacional de Podemos encabezada por Pablo Iglesias.
Poco después de lanzar el desafío, el sector anticapitalista de Podemos, entre los que se encuentran Miguel Urbán (eurodiputado), Teresa Rodríguez (líder del partido en Andalucía) y José María González “Kichi” (alcalde de Cádiz), reconocía la DUI acentuando aún más la división en la formación morada. Tras esta profunda quiebra, Iglesias ha decido actuar rápidamente y tomar medidas ante la desbandada. Ha situado fuera del partido al comunicado de los “Anticapis”, y les acusa de estar más cerca de la posición de otras fuerzas que de la de la suya propia. Paralelamente, Rodríguez y “Kichi” se han desentendido del pronunciamiento de su propio sector, atendiendo probablemente a dos razones; la primera impedir una mayor división en el grupo político, y la segunda evitar que Susana Díaz pueda utilizar el reconocimiento de la DUI como argumento contra Podemos-Andalucía en medio de un fuerte debate por el liderazgo de la hegemónica izquierda artífice del autogobierno en la Comunidad Autónoma.
Y si bien Iglesias no ha dado su brazo a torcer frente a los Anticapitalistas, tampoco lo ha hecho ante los que cuestionan la posición del partido en Cataluña. Para ello, ha intervenido la dirección de Podem y la ha desautorizado después del acercamiento a las posturas independentistas. No ha destituido a Dante-Fachín, pero sí ha tomado medidas por encima de su cargo. En concreto, se someterá a consulta de las bases si el partido irá en coalición o no con Catalunya en Comú el 21-D, la formación que supone el salto de los comunes de Ada Colau al Parlament. Del mismo modo, también se votará si Xavier Domenech, actual portavoz de los comunes en el Congreso, será el candidato de la alianza a la presidencia de la Generalitat.
Pero a Podemos no sólo le han salido enanos en el acercamiento a los independentistas, sino también justo al otro lado, entre los que mantienen una posición más dura frente a los soberanistas. Carolina Bescansa arremetió duramente contra los últimos, e incluso ha emplazado a los “Anticapis” a buscarse otro partido. Por su parte, Juan Carlos Monedero invitó a Albano Dante a dejar el partido, ya que consideraba que en Podem “no saben a qué puerto van”.
¿Qué dicen los sondeos sobre Catalunya en Comú y Podemos?
En general, las encuestas sobre el 21-D que ya se están publicando posicionan a Catalunya en Comú con una horquilla entre los 11 y 13 diputados en el Parlament, con probabilidad de superar los actuales 11 diputados que tiene CSQP.
Mientras tanto, si a día de hoy se celebrasen unas elecciones generales, los sondeos auguran que Podemos sufriría una seria caída, en la que algunos estudios indican incluso que descendería de tercera a cuarta fuerza política nacional. La crisis catalana y las divisiones internas habrían perjudicado al partido en las circunscripciones no nacionalistas.
Comentarios