¿Qué hace Puigdemont en Bruselas?
- Anna Norte (@annanorte)
- 1 nov 2017
- 3 Min. de lectura

El President de la Generalitat, Carles Puigdemont, llegó a Bruselas después de un viaje express acompañado de siete miembros de su Gobierno que se inició en coche hasta Marsella y que finalizó en avión desde la Francia hasta la Bélgica. Fue el lunes cuando se pronosticó que daría declaraciones desde el Press Club Brussels a mediodía del día siguiente.
La rueda de prensa que se hizo el martes 31 de octubre ha sido multitudinaria, en ella ha explicado que "no pide asilo político" en Bélgica pero que estará en Bruselas para poder actuar con "libertad y total seguridad" hasta que tenga garantías de un juicio justo. El President de la Generalitat ha explicado que tiene intención de seguir trabajando como representante del gobierno de Cataluña, escogido por la ciudadanía democráticamente.
En el discurso hecho tanto en catalán, castellano, francés e inglés, Puigdemont ha recalcado que ha venido a Bruselas porque es "la capital de Europa" y las instituciones europeas deben saber que en Cataluña hay un conflicto político que necesita una solución política. La simbología escogida ha sido remarcable, situando la comparecencia en el corazón de Europa para darle fuerza internacional. Puigdemont ha pedido al pueblo de Cataluña que se preparara para un camino largo que se base en la unidad y en la inteligencia colectiva.
En cuanto a cómo funcionará el Govern a partir de ahora, Puigdemont ha explicado que la parte del ejecutivo desplazado a Bruselas trabajará desde la ciudad belga para hacer evidente el problema catalán, mientras que los otros ministros y el vicepresidente, Oriol Junqueras, "continuarán en Cataluña llevando a cabo la actividad política como miembros legítimos del Gobierno". Ha querido recalcar que no se abandonaran las aspiraciones independentistas, a pesar de las limitaciones que se espera que tengan.
En su estrategia, el President ha llamado a buscar un éxito independentista en las elecciones del 21 de diciembre, para reafirmar el compromiso del 1 de octubre, por lo que se entiende que llama a participar en las elecciones. ERC y PDECat ya dijeron que se presentaban, pero no tienen claro si lo harán por separado o como formación conjunta, dando legitimidad a JxSi. La ANC ya se ha apresurado a decir que quiere que todos los partidos independentistas y las fuerzas soberanistas, contrarios al 155, se presenten a las elecciones del 21 de diciembre con una lista conjunta y que se incluyan los presidentes de la Asamblea y Òmnium, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart.
En la multitudinaria rueda de prensa en la capital europea, Puigdemont ha explicación que "no queremos escapar de nuestras responsabilidades ante la Justicia, pero queremos garantías". Puigdemont ha detallado cuatro características de actuación. La primera es la preparación de un pleito internacional contra España por la politización de la justicia. La segunda: continuar trabajando a pesar de las limitaciones de la estrategia de no confrontación y de la no violencia, para combatir políticamente la querella de la fiscalía. En tercer lugar, apoyará las iniciativas que se llevan a cabo para evitar que el 155 se imponga en la sociedad civil catalana y en el Gobierno de Cataluña. Para concluir, ha hecho una llamada a presentarse a las elecciones del 21 de diciembre, propuestas por el ejecutivo de Rajoy.
La CUP considera que ha sido digna la comparecencia del Puigdemont en Bruselas y comparte la idea de seguir resistiendo contra el intento de imposición de medidas antidemocráticas a través del artículo 155 de la Constitución.
Ésta tarde se ha sabido que el proximo jueves y viernes están citados a declarar en la Audiencia Nacional todos los miembros del Gobierno. La citación coincide con la del Tribunal Supremo para la Presidenta del Parlamento, Carme Forcadell, y los miembros soberanistas de la mesa por los delitos de sedición, rebelión y malversación de fondos.
Comentarios