Todas las encuestas de las elecciones catalanas del 21-D
- Adrià Huertas Vidal (@adriahuertas19)
- 10 dic 2017
- 4 Min. de lectura

Tras la aprobación del Senado a la medidas del artículo 155 de la Constitución que presentaron PP, PSOE y Ciudadanos, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, disolvió el Parlament de Catalunya y convocó elecciones autonómicas catalanas para el 21 de diciembre. En paralelo, el pleno del parlamento catalán aprobó una declaración unilateral de independencia (DUI), aunque según el guion de los independentisas el siguiente paso sería pasar por las urnas en unas elecciones constituyentes, de momento, tanto PDeCat como ERC comunicaron que se presentarán a los comicios convocados por el gobierno central.
En cuanto sonaron las primeras campanas anunciando unas elecciones, los principales medios de comunicación levantaron el teléfono para ponerse en contacto con las empresas de realización de encuestas correspondientes. Estas son algunas de las encuestas que se han hecho a partir del mes de octubre para las elecciones catalanas del 21-D:
El Periódico de Catalunya (15/12/2017)
Según la segunda encuesta realizada por el Gabinet d'Estudis Socials d'Opinió Pública (GESOP) para El Periódico de Catalunya, las fuerzas independentistas (ERC, PDeCat y CUP) seguirián manteniendo por poco la mayoría en escaños en el Parlament. En la nueva encuesta hay que destacar dos datos. Uno el desinchamiento, a favor de ERC, de Junts per Catalunya tras el 'efecto Puigdemont' que provocó la manifestación en Bruselas y el continuo progreso de Ciudadanos hacía la victoria. Según esta encuesta, el Parlament queda así:
1. ERC (34-35)
2. Junts per Catalunya (26-27)
3. Ciudadanos (27-28)
4. PSC (23-24)
5. Catalunya en Comú (10-11)
6: CUP (6-7)
7. PPC (6-7)

El Mundo (15/12/2017)
La nueva encuesta realizada por Sigma Dos para El Mundo no da la mayoría en escaños a las fuerzas independentistas. Mantiene a Ciudadanos como partido en oposición muy cerquita de la opción más votada, ERC. Respecto a la encuesta que realizó en octubre destaca el descenso de ERC en favor a Junts per Catalunya y del PSC favoreciendo a Ciudadanos. Según esta encuesta el Parlament quedaría de la siguiente forma:
1. ERC (34)
2. Ciudadanos (31-33)
3. Junts per Catalunya (23-26)
4. PSC (19-20)
5. Catalunya en Comú (9-10)
6. CUP (7-9)
7. PPC (7-8)
La Razón (3/11/2017)
La Razón encargó la realización de la encuesta a NC Report. Según los resultados, los partidos independentistas se quedarían a solo tres escaños de la mayoría absoluta del Parlament. Respecto a las elecciones autonómicas de 2015, la encuesta muestra una mejora de los demás partidos. La suma del bloque constitucionalista (C's, PSC y PPC) tampoco alcanzaría la mayoría necesaria. Entonces, según la encuesta de La Razón quedaría así:
1. ERC (42)
2. Ciudadanos (27)
3. PDeCat (17)
4. PSC (17)
5. CSQP (13)
6. PPC (13)
7. CUP (6)

Centre d’Estudis d’Opinió (31/10/2017)
Según el Centre d’Estudis d’Opinió (CEO) el independentismo mantendría su mayoría en escaños en el Parlament de Catalunya. Aún así, y como vemos en el gráfico realizado por El Periódico de Catalunya, la suma de votos obtenidos tanto por Junts el Sí (ERC y PDeCat) y la CUP no llegarían al 50%. La encuesta muestra un aumento de escaños ara los demás partidos, sobre todo CSQP. Según este estudio las fuerzas en el Parlament quedaraían en este orden.
1. Junts pel Sí (60-63)
2. Ciudadanos (25-26)
3. PSC (17-19)
4. CSQP (12-24)
5. PPC (10-11)
6. CUP (8-9)
El Español (31/10/2017)
La encuesta realizada por Sociométrica para El Español da una mayoría absoluta muy justa a la unión de los partidos independentistas. Las formaciones que salen mejor paradas según este sondeo son Ciudadanos (+1), CSQP (+2) y PPC (+1). En cambio la CUP perdería escaños (-3) y el PSC mantendría los que tuvo en las elecciones autonómicas de 2015. Según la encuesta publicada por El Español las fuerzas en el Parlament quedarían de la siguiente manera:
1. ERC (48)
2. Ciudadanos (26)
3. PSC (16)
4. PdeCat (13)
5. CSQP (13)
6. PPC (12)
7. CUP (7)

La Vanguardia (10/12/2017)
Según la encuesta publicada en La Vanguardia y realizada por la empresa GAD3, las fuerzas independentistas se quedarían no conseguirían la mayoría absoluta, aunque ERC seguiría siendo el partido con más escaños (31-32) aunque seguido muy de cerca por Ciuddanos (30-31). Así quedaría el Parlament según esta encuesta:
1. ERC (31-32)
2. Ciudadanos (30-31)
3. Junts per Catalunya (30)
4. PSC (22)
5. Catalunya en Comúy (8)
6. PPC (8)
7. CUP (5)

Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) (04/12/2017)
Un día antes de que empiece la campaña electoral, la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha revolucionado el panorama. Según el estudio, Ciudadanos estaría al borde del empate con ERC, de modo que las fuerzas constitucionalistas se quedarían solo ha ocho escaños de la mayoría absoluta.
Lo importante de esta encuesta es que si Ciudadanos al final resulta ser el partido más votado tendría la autoridad para intentar formar gobierno primero. Pero para conseguirlo, necesitaría como mínimo una abstención de Catalunya en Comú, además del apoyo de PSC y PPC. Según el CIS quedaría así:
1. ERC (32)
2. Ciudadanos (31-32)
3. Junts per Catalunya (25-26)
4. PSC (21)
5. Catalunya en Comú (9)
6. CUP (9)
7. PPC (7)

El País (14/12/2017)
La encuesta realizada por Metroscopia para El País es la primera que da la victoria en escaños a Ciudadanos. Si este gráfico se hiciera realidad, la candidata de la formación naranja, Inés Arrimadas, sería la primera en poder formar gobierno. Si lo consiguiese, se convertiría en la primera presidenta de la Generalitat. Según El País, el Parlamento quedaría así:
1. Ciudadanos (35-36)
2. ERC (33)
3. Junts per Catalunya (22)
4. PSC (20)
5. Catalunya en Comú (11)
6. CUP (8)
7. PPC (5-6)
ABC (14/12/2017)
La encuesta de GAD3 para ABC es otra de las encuestas que da la victoria a Ciudadanos. Además, casi empata a escaños a las dos grandes fuerzas independentistas, ERC y Junts per Catalunya. La pugna en la cola la ganaría el PPC que quedaría por delante del último, la CUP. Dichos esto, el Parlament según ABC quedaría así:
1. Ciudadanos (31-32)
2. ERC (29-31)
3. Junts per Catalunya (29-30)
4. PSC (22-23)
5. Catalunya en Comú (8)
6. PPC (7-8)
7. CUP (6)

Comments