Pendientes de un hilo
- Anna Norte (@annanorte)
- 20 oct 2017
- 3 Min. de lectura

La política española y catalana sigue en alta tensión frente a la declaración o la no declaración de la Independencia de Catalunya.
La segunda carta que ha mandado el President de la Generalitat a Rajoy este jueves 19, no convence al Gobierno central, que ya aseguró que si no recibía una respuesta negativa a la declaración de Independencia seguiríaadelante con los trámites previstos en el artículo 155 de la Constitución para intervenir la autonomía de la Generalitat.
El President Puigdemont, ha consolidado en su respuesta a Rajoy que la suspensión de la declaración de independencia sigue vigente, pero a su vez también ha asegurado con votar formalmente la Independencia en el Parlament si el Gobierno sigue ignorando un diálogo sereno, sincero y continúa con la represión vivida en estas últimas semanas.
Se podría evitar la implementación del 155 asumiendo la aceptación de la legalidad que pide el gobierno español o convocando directamente elecciones; hecho que no desean ni Junts Pel Sí ni la CUP, que consideran que tienen la obligación moral de acatar el mandato del pueblo votado el 1 de octubre. Además de que la repetición de elecciones perjudicaría gravemente al PDEcat, entregando de este modo el poder a ERC y a la CUP.
Miembros del Gobierno y del PSOE se han reunido este jueves tras la carta del President de la Generalitat para pactar qué medidas se tomarán con la aplicación del esperado artículo 55.
En cambio, en Barcelona, el grupo parlamentario de Juntspel Sí y la CUP han mantenido una reunión en el Parlamentde Catalunya para emprender los siguientes pasos a dar, a pesar, que el próximo pleno convocado sea la semanasiguiente.
Después que la juez Lamela decidiera enviar a prisión sin fianza a Jordi Sànchez, líder de la Asamblea Nacional Catalana y Jordi Cuixart, de Òmnium Cultural, los ánimos de la ciudadanía de Cataluña están caldeados, como ya se demostró en la multitudinaria manifestación del martes 17 en Diagonal. Las entidades sociales apuntan a próximas movilizaciones de manera indefinida durante los próximos días para hacer presión social en contra los dos presos políticos.
El Ejecutivo de Rajoy ya ha convocado para el próximo día 21, un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar las medidas que elevará al Senado para "proteger el interés general de los españoles”, particularmente los ciudadanos catalanes y devolver el orden constitucional en la Comunidad Autónoma.
Puigdemont tiene claro que si se aplica el 155 y no hay una mano tendida para dialogar desde la Moncloa, habrá votación en la cámara catalana, alerta: “Si persisten la represión y la falta de diálogo, el Parlament podrá procedera votar la declaración formal de la independencia que no votó el 1 de octbre”. Los socios del govern, la CUP ya afirmaron esta semana que el Ejecutivo de Rajoy se encontraría con la República catalana proclamada para cuando active los mecanismos que les permite el más que reiterado artículo de la Constitución.
Desde la Unión Europea, el Presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha reiterado la posición europea sobre la cuestión catalana. Tusk sigue dando la espalda a la cuestión catalana y ha dejado claro que no hay espacio para ningún tipo de “intervención” o “acción” por parte de la UE en la situación política de Catalunya, que se sigue considerando como un asunto interno.
コメント