top of page

Maldito foco informativo

  • Adrià Huertas Vidal (@adriahuertas19)
  • 17 oct 2017
  • 3 Min. de lectura

No hay vida más allá de la posible declaración unilateral de independencia de Catalunya. No intentes buscar resquicio alguno de latido que indique que algo más pasa en España. Ni si quiera en el mundo parece ser. Desde el referéndum del 1 de octubre todos los focos informativos han sobreiluminado Catalunya hasta quemar la escena política y social. El resto pernocta en la más absoluta oscuridad a la espera de que cualquier medio loco ilumine sin querer el resto de las injusticias que se producen. Alguien que de una vez por todas deje de seguir los dogmas de esa especie de Biblia que los medios de comunicación llaman "agenda mediática".

Desde el 1-O han muerto en el mundo 468 personas a causa del terrorismo. Países como Afganistán, Egipto, Arabia Saudí, Irak, Pakistán, Siria y recientemente Somalia han sufrido ataques que han pasado inadvertidos por los medios de comunicación más preocupados por competir entre ellos por la rentabilidad que les ofrece el 'procés'. Los únicos que tuvieron más minutos fueron los ataques de Las Vegas, en Estados Unidos, y Marsella, en Francia. La relativa suerte de las víctimas fue haber sido atacadas en países occidentales de forma que pudieron al menos mostrar la barbarie y la injusticia en los medios.

Entrar en las portadas digitales de los principales periódicos y ver cuántos de los artículos colgados versan entorno a un mismo tema es una buena forma de saber sobre qué parte del mundo está puesto el foco mediático, la atención de los lectores y por ende el negocio. Independientemente de si una noticia te afecta o no, si tiene audiencia, será la que te pongan delante. Por eso ha pasado desapercibido noticias como la subida del paro tras el fin de la temporada turística, Save the Children denunciando que los abusos sexuales a menores han aumentado un 30% o el incumplimiento de España y de muchos países de la Unión Europea con la cuota de refugiados que se comprometieron a acoger en 2015. Y la última, el regreso de la derecha al gobierno austriaco y el aumento de la ultraderecha que se ha posicionado como tercera fuerza del país.

Es indudable que la independencia de Catalunya es un tema que preocupa no solo a nivel nacional si no también internacional y que por ello se ha producido un tsunami informacional con dicho contenido. No obstante, la ciudadanía no puede fijarse solo en las noticias iluminadas por ese foco por culpa de que las otras permanezcan en la oscuridad. Y en eso tanto políticos y medios de comunicación tienen toda la culpa. Por supuesto que la dictadura del ‘click’ favorece más un contenido que explique el complicado clima político entre España y Catalunya que otro que informe sobre un atentado en Somalia, aunque este último haya provocado más de 300 muertos.

No culpamos al sistema y tampoco pretendemos ser el David que tumba a Goliat. Pero si tenemos que mantener el equilibrio que los medios de comunicación de masas no mantienen al verse maniatados por criterios empresariales como la rentabilidad del negocio de la información. En un mundo en el que la noticia fiable no es la más contrastada sino la más visitada, la era de la postverdad ha irrumpido en los grandes medios y en los parlamentos de países poderosos. Luchar contra ello y contra ellos no es una opción del que trabaja con información, es un deber para con la sociedad.

Comentários


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page