El referéndum reaviva a los viejos políticos
- José Ignacio Villar (@villarromeroig)
- 9 oct 2017
- 3 Min. de lectura

El referéndum y la convulsa situación en Cataluña han provocado que muchos de los viejos políticos del pasado hayan tomado posición frente al asunto. Expresidentes del gobierno, exministros, y expresidentes autonómicos han querido expresar su opinión en una de los momentos más tensos de nuestra historia democrática. Si bien estábamos algo acostumbrados a que de vez en cuando participasen en el debate político, hoy día aclaran sus posturas sin objeciones.

Felipe González y José María Aznar
Comencemos con los expresidentes nacionales. Felipe González ha sido de los más duros contra el proyecto de los nacionalistas. Ha llamado ya varias veces a aplicar el artículo 155, e incluso rechaza la mediación internacional. De este modo, presenta una actitud más dura que la del propio gobierno del Partido Popular, llegando a calificar al referéndum de “burla democrática”. El que le arrebatase la Moncloa en 1996, José María Aznar, tan sólo se ha expresado a través de un comunicado de su fundación FAES, ahora desligada de Génova. En él, lanza un ultimátum a Rajoy: o actúa con mano dura, o que convoque elecciones y se marche. En el mismo documento también se nombran errores de la gestión del líder popular, lo que no ha sentado bien en el partido, que ha respondido apelando al apoyo sin fisuras al Presidente.
José Luis Rodríguez Zapatero

Ha mostrado un tono menos disuasorio. El socialista llama a los políticos a buscar una solución democrática, aunque también ha rechazado los pasos del Govern. A pesar de que mostró una actitud conciliadora hace una década con los nacionalistas y el Estatut, Zapatero les aduce a cumplir ahora con las sentencias del Tribunal Constitucional.
Alfonso Guerra

Pero si alguien ha destacado en los últimos días por su contundencia, ese ha sido el exvicepresidente Alfonso Guerra. El sevillano ha arremetido sin pelos en la lengua contra los catalanes: les ha acusado de adoctrinar y de sectarismo en la televisión autonómica, TV3. Además, señala que sus colegios llevan 40 años controlados por “rufianes”, y ha mostrado su total apoyo a las duras actuaciones policiales del 1 de octubre.
Alfredo Pérez Rubalcaba

Publicó el pasado 3 de octubre un artículo, “Ganar a los independentistas”. El exvicepresidente 1º con Zapatero defendía tanto una nueva Constitución como un nuevo Estatut. Del mismo modo, señaló por otras vías que ya avisó del problema en sus años de oposición a Rajoy, aunque según él ni los medios ni el gobierno le hicieron caso.
Josep Piqué y Josep Borrell
Sin embargo, los políticos ya retirados (o no) a los que con más atención se ha escuchado han sido dos exministros catalanes: Josep Piqué y Josep Borrell. El primero, ministro de Asuntos Exteriores en la segunda legislatura de Aznar, ha sido muy rotundo: ha afirmado que habría que haber aplicado ya el 155, y se ha negado al diálogo con los que tilda de “delincuentes”. Al igual que Guerra, ha secundado los dispositivos policiales del referéndum, y tacha al mayor Trapero de no creer en la Constitución.
Por otro lado, Borrell intervino en la manifestación españolista del domingo en Barcelona con un discurso que se ha hecho viral. El también expresidente del Parlamento Europeo ha señalado que su estelada era la bandera de la UE, y ha pedido a Puigdemont que no empuje a España “hacia el precipicio”. El exministro terminó rogando que no se levantasen más fronteras.

Julio Anguita

El histórico líder de IU Julio Anguita ha expresado por su parte un llamamiento a la paz y al diálogo. El cordobés propone que sea la ciudadanía la que tome la palabra y que se reduzca la escalada de tensiones.
Antoni Duran i Lleida y José Montilla

Además de estos políticos nacionales de antaño, también han querido dar su punto de vista otros catalanes como Antoni Duran i Lleida o José Montilla. El exlíder de Unió se mostró dolorido por lo ocurrido el 1 de octubre, y opinó que la política había estado ausente muchos años en Cataluña. Montilla lanzó un mensaje a Puigdemont: el expresident anunciaba que no habría salida sin cumplimiento de la ley. Además, desacreditó a Alfonso Guerra, pues ya no representaría a los socialistas tras haberse jubilado.
Artur Mas
Por último, en estas jornadas han circulado unas declaraciones de Artur Mas que él mismo ya ha desmentido. Tales afirmaciones señalaban que Cataluña no estaría preparada para una independencia real. No obstante, el expresident ha matizado lo que dijo en una entrevista al Financial Times: se refería a que tan sólo faltan “algunas cosas que todavía no tenemos”.

Comentarios