top of page

Las reacciones de latinoamerica al 1-O

  • Marcelo Desena (@marcelo_desena)
  • 8 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

Los acontecimientos del 1 de Octubre en Cataluña motivaron una necesaria respuesta de algunas cancillerías latinoamericanas. Las reacciones diplomáticas fueron diversas y las cancillerías sólo se expresaron después de la represión en la jornada del referéndum. Ante esto, referenciamos las comunicaciones oficiales más destacadas:

Colombia

El Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano “lamenta los hechos violentos ocurridos el domingo 1 de octubre”. Recordó además los “estrechos vínculos históricos y culturales” que unen a la nación latinoamericana con España.

Asimismo, la misiva oficial señala que “hacemos votos para que las soluciones relacionadas con la situación en Cataluña se den de manera negociada, en respeto a la Constitución Española y en beneficio de una España próspera y multicultural como lo ha sido a través de su historia.”

Uruguay

Bajo igual fórmula diplomática, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay “lamenta los hechos acaecidos en el día de ayer en la Comunidad Autónoma de Cataluña.” Exhortando al dialogo “en el marco de la Constitución y el pleno respeto a los derechos que la misma consagra, se supere esta situación.”

Argentina

En tanto cancillería argentina señala que “ha seguido con atención lo ocurrido en la Comunidad Autónoma de Cataluña durante el fin de semana. El gobierno argentino hace un llamado a intensificar el diálogo para la convivencia pacífica y la prosperidad compartida del pueblo español, en el marco de la legalidad constitucional de España.”

Venezuela

En nota discordante con las cancillerías de la región, el presidente de Venezuela Nicolás Maduro —en su programa televisivo Los Domingos con Maduro— expresó que “Cataluña tiene derecho a la democracia, a la paz, a la libertad; que se respete al pueblo de Cataluña. Levanto mi voz con dignidad, la voz de los rebeldes, los demócratas, los revolucionarios venezolanos, en solidaridad con Cataluña”.

Asimismo, invocó la fórmula del dialogo: “Es tiempo de buscar, por la vía de la paz y el diálogo, las soluciones de la humanidad”, pero cargó las tintas contra el presidente español “el Sr. Mariano Rajoy optó por lo más vulgar: la represión inclemente contra gente inocente; (…) es por ello que debe responderle al mundo por lo que ha hecho hoy contra el pueblo Catalán”.

Brasil

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil evitó expresarse sobre el particular. Desde Itamaraty no se emitió ningún comunicado oficial, pero el “país continente” sigue de cerca un movimiento separatista en su propio territorio.

El movimiento El Sur es mi País nuclea a grupos de organizaciones que convocaron a una consulta en los estados de Río Grande del Sur, Paraná y Santa Catarina para testear una posible independencia del gobierno central.

El plebiscito independentista informal basa su justificación en los aportes fiscales que la región sur hace a una administración cuestionada por una corrupción flagrante, propuesta que parece ahora intensificada por el ejemplo catalán. La inspiración secesionista encuentra sus raíces en pleno siglo XIX, en el intento separatista llevado adelante con la Revolución Farroupilha.

תגובות


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page