¿Qué dice Europa?
- Anna Norte (@annanorte)
- 6 oct 2017
- 3 Min. de lectura

Ante la escalada represiva del gobierno español, se buscan respuestas de las instituciones de la Unión Europea. No es la primera vez que se demanda a Europa la solución al conflicto catalán pero, la respuesta recibida hasta ahora de las instituciones comunitarias ha sido totalmente decepcionante, ocultando una aparente indiferencia por los "asuntos internos", y una alineación con los posicionamientos del Gobierno español.
Se supone que la Unión Europea es un faro para los derechos humanos. "Los valores fundadores de la Unión Europea son la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos”. Entonces, ¿Por quépermanece en silencio sobre la brutalidad de la policía española contra ciudadanos pacíficos?
El argumento de Bruselas considera que Catalunya es un asunto interno español y la UE no tiene posición en la disputa es legalmente contencioso. El intento de lavarse las manos con el conflicto de la crisis es políticamente insostenible. Hubiera sido una oportunidad de oro para Timmermans, vicepresidente de la comisión, cuando pidió diálogo y el fin de la violencia, pero no ofreció ayuda, por ejemplo, en la forma de un mediador de la UE, insistiendo en que era un asunto interno.
Cuanto más pasan los días y la UE se niegue a intervenir, más bastimento político dará a sus detractores, como las fuerzas populistas y xenófobas. El intento de España para contener a los independentistas catalanes por la fuerza bruta también envía un mensaje problemático a grupos de ideas afines en otras partes de Europa que hasta ahora han seguido una campaña pacífica. Además, muchos países de la UE temen que si Catalunya gana su independencia, entonces eso fomentaría otros movimientos separatistas en sus propios países.
¿Qué dice el Derecho Internacional sobre la DUI?
El derecho internacional no prohíbe que los Estados puedan incorporar en sus Constituciones y sus legislaciones procedimientos de independencia para las comunidades que los integran. A pesar de eso, la declaración unilateral no es aceptada por ninguna Constitución del mundo.
El derecho internacional garantiza el principio de integridad territorial como un elemento básico de su ordenamiento. Sobre esta base, la ONU establece que "todo intento encaminado a quebrantar total o parcialmente la unidad nacional y la integridad territorial de un país es incompatible con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas".
La Unión Europea exige que sus miembros garanticen instituciones estables que garanticen la democracia, el Estado de Derecho, los derechos humanos y el respeto y la protección de las minorías. Si un miembro de la Unión Europea infringe esta obligación, la Unión Europea puede actuar de conformidad con los artículos 2 y 7 del Tratado de la Unión Europea. Si se considera que el Gobierno español no ha permitido la expresión democrática en España, la Comisión podría iniciar un procedimiento de infracción.
¿Qué piensa la Unión Europea de la Declaración Unilateral de Independencia?
La Ley del referéndum preveía que en caso de mayoría en favor de la independencia, el gobierno catalán declararía unilateralmente la independencia como República de Catalunya. En el caso de esa declaración, la Unión Europea sólo puede hacer hincapié, una vez más, en quesi Catalunya se convierte en un Estado separado, debería solicitar la adhesión a la Unión Europea, es lógico, que la integración de un nuevo miembro requiera la unanimidad de los miembros existentes. España, por supuesto, podría llegar a bloquearlo.
Comments