El resurgimiento de Grecia
- Anna Norte (@annanorte)
- 29 sept 2017
- 2 Min. de lectura

El Consejo Europeo ha cerrado el procedimiento de déficit excesivo para Grecia. Ha confirmado que el déficit del país es ahora inferior al 3% del PIB, el valor de referencia de la UE para los déficits públicos. De un déficit del 15,1% del PIB alcanzado en 2009, el saldo fiscal de Grecia ha mejorado continuamente, adquiriendo un superávit del 0,7% del PIB en 2016.
"Después de muchos años de graves dificultades, las finanzas de Grecia están en mucho mejor estado, la decisión de hoy es bienvenida", dijo Tõniste; que en estos momentos ejerce la presidencia del Consejo.
Aunque se prevé un pequeño déficit para 2017, se espera que la perspectiva fiscal mejore de nuevo a partir de entonces. La deuda de Grecia alcanzó un máximo de 179,0% en 2016 y se espera que disminuya en los próximos años.
Grecia estará ahora pendiente del reglamento fiscal de la Unión Europea, el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
Cuando se abrió el procedimiento de déficit excesivo en abril de 2009, el Consejo solicitó a Grecia que mejorase su déficit para 2010. Las autoridades griegas se han comprometido a mantener un superávit del 3,5% del PIB hasta 2022 y una trayectoria fiscal posterior que sea compatible con los requisitos fiscales de la UE.
En 2010, el Consejo ya intensificó el procedimiento, habiendo constatado que Grecia no había adoptado medidas eficaces, y el gobierno fue sancionado. A pesar de ello, el deterioro de su situación financiera llevó al gobierno griego a solicitar apoyo financiero. El mismo año, el Eurogrupo acordó la concesión de préstamos bilaterales de los demás Estados Miembros de la eurozona.
Cabe destacar que en 2012 el Consejo concedió a Grecia dos años para corregir su déficit. Estableció un nuevo plazo para 2016 y relajó la trayectoria anual de ajuste previamente establecida, a raíz de un acuerdo entre el Gobierno griego, la Comisión, y el Banco Central Europeo sobre la inversión de otros tramos de ayuda financiera. En 2015, Grecia solicitó más ayuda financiera, esta vez del Mecanismo Europeo de Estabilidad, que mientras tanto se había establecido para hacerse cargo del FEEF. Otro programa de ajustes macroeconómico se inició el mes siguiente y está previsto que dure hasta el 20 de agosto de 2018. Se prorrogó el plazo para corregir el déficit por un año más, hasta 2017.
Es cierto que el saldo de las Administraciones Públicas de Grecia ha mejorado desde el nivel alcanzado en 2009. El déficit se redujo al 5,9% del PIB en 2015 y se convirtió en un superávit del 0,7%. Teniendo en cuenta las medidas acordadas en el marco del programa de ajuste presupuestario, la Comisión propone en su pronóstico económico de primavera de 2017 un déficit del 1,2% del PIB para 2017. Se prevé que las medidas diseñadas en la estrategia fiscal 2018-21 de Grecia mejorarán el resultado fiscal para 2018.
Comentários