top of page

¿Y ahora qué?

  • Adrià Huertas Vidal (@adriahuertas19)
  • 2 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

‘The winter is coming’ en Cataluña. Los catalanes han conseguido celebrar el tan peligroso referéndum independentista del 1 de octubre. Aunque el gobierno catalán aprobó la ley de referéndum, la ley de transitorietat jurídica para la República y firmará la convocatoria, más de 2 millones de personas salieron a las calles, buscaron colegios donde no hubiera Policia Nacional y ejercieron su derecho a voto.

El president de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, ha declarado tras el 1-O que llevará los resultados al Parlament donde se decidirá si tirar adelante el proceso que tienen que acabar en una declaración independentista.Estos serían los pasos que se darían según la ley de transitoriedad presentada por el gobierno catalán:

1. Proclamación de independencia

En caso de que el ‘sí’ ganase en el referéndum con más del 51% de los votos se proclamaría la independencia dos días después de validar los resultados. Una vez has dicho al mundo que la voluntad de la mayoría de la población es la de formar parte de España, comenzaría un proceso de negociación con el Estado del cual se separa y con la Unión Europea.

2. Proceso constituyente

Es una fase de participación ciudadana en la que los partidos políticos preparan su ofertas de cara a cómo quieren que sea la Cataluña independiente que quedará reflejada en al Constitución catalana.

3. Elecciones constituyentes

Seis meses después de iniciarse el proceso se convocan unas elecciones para escoger la Asamblea Constituyente y los representantes que redactarán la propuesta de un texto constitucional.

4. Redacción de la constitución

La Asamblea Constituyente (que hace de órgano legislativo) y los representantes escogidos comienzan la redacción de la propuesta de constitución. Tiene que abordar temas como el sistema político (si queremos monarquía o república), separación de poderes, órganos judiciales, sistema de partidos, régimen electoral, bandera y lenguas cooficiales del nuevo estado, distribución territorial, derechos humanos, relaciones internacionales…

5. Referéndum constitucional

Tras seis meses redactando la propuesta de la Carta Magna, se convoca un referéndum constitucional para que la población apruebe o no el texto. Para que se apruebe la propuesta de constitución el referéndum tendría que apoyarlo con una mayoría absoluta de los votos.

6. Elecciones parlamentarias

Una vez aprobado el texto de la Constitución entra en vigor y se convocan elecciones parlamentarias para escoger al ejecutivo catalán. En caso de que se decida que Cataluña sea una república en estas elecciones solo se votarían a los representantes del Parlament (poder legislativo) y en otras elecciones presidenciales se elegiría al presidente de la República y al jefe del estado.

Comments


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page