top of page

La Europa afectada por el terrorismo

  • José Ignacio Villar (@villarromeroig)
  • 31 ago 2017
  • 4 Min. de lectura

Tras los atentados de Cataluña del 17 de agosto, España se suma a la lista de países europeos atacados por el Estado Islámico. Los asesinatos de Barcelona y Cambrils nos han suscitado muchas preguntas acerca de la barbarie que está sacudiendo a Oriente y Occidente, entre ellas, qué naciones de nuestro continente han sido ya objetivo de los yihadistas del Daesh. Un grupo terrorista que con el paso de los años ha tomado relevo a la todavía activa Al-Qaeda, la que fuese responsable de los atentados del 11-S, del 11-M y de las explosiones en el transporte público londinense en 2005.

Francia, corazón del terror

Todo empezó con Charlie Hebdo en enero de 2015. Junto con el atentado en el mercado Kosher también en París dos días después, (alcanzado entre ambos la cifra de 16 muertos), el ISIS comenzaba así una cadena de ataques que ha provocado más de 230 asesinados en el país. La inmensa mayoría de ellos lo fueron en los ataques de París de noviembre de 2015 que acabaron con la vida de 130 personas, y el atropello masivo de Niza del 14 de julio de 2016, día de la fiesta nacional gala, que mató a 84 personas.

Desde entonces, ha habido varios intentos de grandes ataques que han fracasado o acabado con una o dos vidas inocentes, como el apuñalamiento de un policía y su mujer en París en junio de 2016, o el reciente intento en Nîmes en el comienzo de la Vuelta a España. Francia ha incrementado notablemente sus medidas de seguridad desde el inicio de la escalada terrorista; el año pasado se detuvieron a más de 350 personas, quizás uno de los motivos por lo que este año haya habido un frenazo en su actividad terrorista.

Reino Unido, 2017: annus horribilis

Desde marzo de este año, los yihadistas han acabado ya con 40 personas en el país. El primer crimen tuvo lugar en Westminster, en el que un terrorista atropelló a seis personas para después ser abatido. El 22 de mayo, otro terrorista llevó a cabo una explosión suicida asesinando a 22 personas en el concierto de Ariana Grande en Manchester. Pocos días después, el 3 de junio, tres terroristas asesinaron a 11 personas en el puente de Londres y en el Borough Market, entre los que se encontraba Ignacio Echeverría, quien defendió con su patinete a otra de los fallecidos.

El 19 de julio el ISIS trató de realizar un atropello múltiple, aunque sólo lograron acabar con una vida en Finsbury Park. Desde entonces, el MI5 y Scotland Yard han aumentado el número de detenciones en la isla, aunque se temen nuevos atentados.

Alemania, azotada por lobos solitarios

Los alemanes comenzaron a ser atacados por el Daesh en julio de 2016, mes en el que se produjeron dos atentados dejando varios heridos; un apuñalamiento en un tren y un tiroteo en un restaurante. En julio, se produjo otro tiroteo en Múnich en el que fueron asesinadas 9 personas por un terrorista que también fue abatido. Tras meses de detenciones e investigaciones por parte de las autoridades germanas, los terroristas llevaron a cabo un atropello el 16 de diciembre de 2016 que acabó con 11 personas en Berlín. Después de este atentado, se han registrado varios planes por parte de más radicales que han sido impedidos por los cuerpos de seguridad, aunque no siempre; a finales de julio un lobo solitario apuñaló a varias personas en Hamburgo, de las que falleció una de ellas.

Bélgica, dudas en seguridad.

Dos atentados se han producido en el país sede de las instituciones europeas, además de varios intentos frustrados. El primero de ellos conmovió al país; en marzo de 2016 fueron asesinadas en Bruselas 31 personas, y en agosto del mismo año un lobo solitario se lanzó a apuñalar a mujeres policías en Charleroi, siendo abatido sin causar víctimas mortales. Muchos han puesto en entredicho la labor antiterrorista belga; se descubrieron errores policiales en el primer ataque de Bruselas, y el país sigue siendo un hervidero-sede de yihadistas que se mueven por el continente, como se ha visto con el imán que lideraba la célula de los atentados de Cataluña.

Turquía, la víctima silenciada

Con una política interna muy compleja y en un episodio crucial (y polémico) de su historia, Turquía es también blanco yihadista. El país ha sido objetivo de numerosos ataques terroristas; entre los que destacan por parte del ISIS los de junio de 2016 en los que fueron asesinadas en el aeropuerto Atatürk 41 personas, y el de la pasada Nochevieja en Estambul donde fueron asesinadas 39 personas en una discoteca. A pesar de alcanzar unas cifras desorbitantes en fallecidos, no nos llega la misma información de este país también europeo, pero que sin embargo no pertenece a la UE.

España, Suecia y Finlandia, nuevos objetivos

En abril de este año, se produjo un nuevo atropello en Estocolmo, en el que un terrorista acabó con la vida de cinco personas. Ha sido el primer y único atentado en el país escandinavo, al igual que el apuñalamiento de un marroquí en la ciudad de Turku (Finlandia) justo después de los atentados de Barcelona y Cambrils.

Como observamos, en esta lista de países atacados no encontramos algunos estados que destacan por su importancia y población árabe extranjera. Lo son, por ejemplo, Países Bajos o Italia. Algunos analistas se han preguntado como Holanda, siendo un país muy parecido a Bélgica, no ha sufrido aún ningún ataque. La respuesta según algunos es que en realidad no son tan parecidos: Bélgica tiene una estructura federal con varios cuerpos de seguridad, además de ser la sede de la mayoría de los órganos de la UE. Holanda, por su lado, ni es federal (es más bien centralista) y no alberga organismos del grupo.

En el caso de Italia, los servicios de inteligencia reconocen que los años de plomo (70´s-80´s) en los que hubo una feroz lucha contra la mafia y el terrorismo político dieron a Italia un sistema policial y judicial preparado para este tipo de amenazas.

Comments


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page