top of page

El triunfo de Cambiemos y la vuelta de Cristina Kirchner

  • Marcelo Desena (@marcelo_desena)
  • 16 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

El pasado domingo 13 de agosto se celebraron en Argentina las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) con la finalidad de escoger los candidatos de las diversas agrupaciones políticas de cara a las elecciones generales del 22 de octubre.

El acto eleccionario definió las candidaturas oficiales de cada espacio partidario, visto que los precandidatos debían conseguir al menos el 1,5 % de los votos para poder competir en las elecciones generales de octubre. Además, las elecciones primarias legislativas tenían la finalidad de renovar el Congreso de la Nación, con el recambio parcial de diputados y senadores.

El frente de gobierno Cambiemos, obtuvo la mayor cantidad de votos en doce de los veinticuatro distritos. De acuerdo a los datos oficiales, la coalición oficialista obtiene el primer puesto en los distritos con mayor cantidad de electores y diputados: la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza. Conjuntamente, Cambiemos alcanza el primer lugar en Entre Ríos, Jujuy, Neuquén, Corrientes, La Pampa, San Luis y Santa Cruz.

En la sede oficialista, desde muy temprano se escenificó un clima triunfal —festejos con globos y música— animados por los resultados favorables que arrojaban las principales proyecciones. Los principales dirigentes se turnaron para realizar intervenciones al público: Gabriela Michetti (Vicepresidenta); Horacio Rodríguez Larreta (Jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires); Elisa Carrió (candidata a diputada); entre otros. En tanto, María Eugenia Vidal —actual gobernadora de la provincia de Buenos Aires— salió a celebrar la votación obtenida por Cambiemos en todo el país: “Hicimos una gran elección”. No obstante, fue el actual presidente de Argentina, Mauricio Macri quien se mostró más efusivo con un discurso que apeló a la emoción y la esperanza: “Qué día lindo en la historia de nuestro país, un día muy importante. Tengo mucha emoción”.

En tanto la oposición de las diferentes fuerzas peronistas o afines obtienen el primer lugar en once provincias: Catamarca, Chaco, Chubut, Formosa, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Asimismo, el Kirchnerismo —encabezado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner—se consolidó como la principal fuerza opositora y aúndisputa la banca al Senado en la provincia de Buenos Aires bajo la agrupación Unidad Ciudadana.

En las primarias para senador en la provincia de Buenos Aires, escrutado poco más del 95% de las mesas se registra un virtual empate entre el precandidato de Cambiemos, Esteban Bullrich —que sumaba el 34,19% de los votos— y la candidata de Unidad Ciudadana, Cristina Fernández de Kirchner, con el 34,11%. De acuerdo a los datos oficiales difundidos por la Dirección Nacional Electoral, la elección a senador por la provincia de Buenos Aires se develará con el escrutinio definitivo.

El pulso electoral librado parece dejar en tablas aloficialismo y la oposición, dado que las diferentes fuerzas políticas encuentran motivos de celebración y preocupación al mismo tiempo. El gobierno de Macri se instala como la primera fuerza a nivel nacional en un marco de dificultades económicas y obtiene victorias clave que proyectan a la coalición Cambiemos hacia un escenario de gobernabilidad de cara a octubre. No obstante, no logra asestar un golpe irrefutable al peronismo. En tanto, Kirchner impone su liderazgo opositor pese al lastre de una cuestionada administración, demostrando una capacidad de desambiguación de la retórica confrontativa de su gobierno. Queda planteada la interrogante de si será capaz de coaligar al resto de las vertientes peronistas en un único liderazgo.

Comments


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page