Curso parlamentario en standby
- Anna Norte (@annanorte)
- 3 ago 2017
- 2 Min. de lectura

El Govern de la Generalitat celebró su última reunión, el martes 1 hasta el 29 de agosto y reivindicó, en boca de Turull que "el trabajo se está haciendo". En rueda de prensa tras la reunión del Consell Executiu, aseguró que el gobierno afrontará las vacaciones con normalidad, a pesar de ser los meses próximos al referéndum del 1 de octubre.
Después del verano Junts Pel Sí y la CUP iniciarán los trámites parlamentarios para aprobar la ley del referéndum. A pesar que las últimas acciones del Tribunal Constitucional desestimaban la reforma del reglamento del Parlament con la que querían dar validez a las leyes soberanistas de manera express, la coalición independentista continua con sus planes.
Desde el PSC, Miquel Iceta prevé elecciones al Parlament de Cataluña el próximo curso político, cuando fracase la votación del 1O, según la mayoría de partidos. Iceta reiteró que no darán apoyo a las expectativas de referéndum de Junts Pel Si, ya que el propio gobierno no tiene competencias para hacerlo.
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, firmó junto a todos los diputados de Junts pel Sí, entre los que se incluyen los miembros de su Govern, la Ley del Referéndum con la que pretenden dar cobertura legal a esa consulta del 1 de octubre que choca frontalmente con la legalidad del Estado español.
Que ha sido un año complicado para el President es evidente, pero cabe destacar que si nos apartamos del procés, éste curso político que ha ido desde septiembre hasta julio, el Parlament ha aprobado 22 leyes, 8 de las cuales, iniciativa propia del Govern. Desde su designación en 2015, se comprometió en aprobar 45 leyes en los famosos 18 meses y ha conseguido tirar para adelante un total de 15. Tales como la Renta Garantizada de Ciudadanía contaron con la unanimidad del Parlament, así como la anulación de los juicios franquistas. También se implicó en defender la vivienda digna para personas en riesgo de exclusión, hacer frente al cambio climático, la regulación de las asociaciones de cannabis, la ley del régimen de las secciones de crédito de las cooperativas, así como la ley de universalización de la asistencia sanitaria mediante el servicio catalán de la salud, entre otras.
Para saber cómo continuará el nuevo curso político, solo hace falta que esperemos al 11 de septiembre: la Diada, según Sánchez, es el único "acto unitario" previsto antes del arranque de la campaña, y luego el posterior y esperado 1 de octubre que puede cambiar el curso
Comments