top of page

La UE vende más armas, gana más dinero y provoca más refugiados

  • Adrià Huertas Vidal (@adriahuertas19)
  • 31 jul 2017
  • 4 Min. de lectura

No te descubro nada si te digo que los países que forman parte de la Unión Europea llevan vendiendo armas a los territorios en conflicto desde hace ya muchos años. Las guerras necesitan armas para llevarlas a cabo, por eso el mercado del armamento es una de las principales fuentes de financiación de muchos países.

Ahora, en cambio, podemos ponerle cara y ojos con las cifras que nos proporciona el nuevo informe del Centre Delás d’Estudis per la Pau llamado “Armas europeas que alimentan conflictos de los que huyen los refugiados”. Veamos qué dice el informe que además también analiza el impacto que tiene la venta de armas en los territorios en guerra sobre la crisis de refugiados que la misma Europa está viviendo.

Entre 2003 y 2014 hubo 86 países con cifras relevantes de refugiados. De ellos, 65 han estado en conflicto o en tensión mayoritaria permanente. De estos países provienen el 88% de los refugiados a nivel mundial. En el mismo periodo de tiempo, los Estados miembro de la UE exportaron armamento y materiales o equipamiento de características militares a 63 de los 65 países en los que predominaba la tensión o que sufrían un conflicto armado.

Una ganancia de 119 mil millones de euros para la UE

Para saber en cifras el valor monetario de las armas que han vendido los países miembro es importante diferenciar entre las exportaciones autorizadas y las exportaciones realizadas. El informe habla de ambas cifras pero nosotros nos centraremos en las realizadas para acotar un poco el cerco. Entre el 2003 y 2014, el total de entregas de armas de los países miembros ha supuesto a la UE la friolera de 119 mil millones de euros. De estas exportaciones, el 31% han tenido como destino los 63 países en conflicto armado o tensión, lo que ha supuesto a la unión un beneficio de 32 mil millones.

Los países de la UE que más se benefician del mercado armamentístico son Austria, Bulgaria, República Checa, Francia, Alemania, Italia, Portugal, Polonia, Eslovenia, España y Reino Unido.

Estos son los 30 países en conflicto permanente a los que Europa ha vendido armamento y en ninguno de ellos ha desaparecido la situación de inseguridad. De hecho, en alguno la venta de armas se ha seguido produciendo a pesar de que la situación ha empeorado considerablemente:

India, Turquía, Pakistán, Argelia, Indonesia, Israel, Rusia, Tailandia, Irak, Afganistán, Libia, Nigeria, Colombia, Filipinas, Yemen, Líbano, Etiopía, Chad, Sri Lanka, Mali, Costa de Marfil, Uganda, República Democrática del Congo, Sudán, Burundi, Moldavia, Somalia, República Centroafricana, Nepal, Sudán del Sur.

Los Estados miembro de la UE han exportado armas a destinos con delicadas situaciones de inseguridad, inestabilidad y violencia a las puertas de Europa, como Ucrania, Georgia, Serbia y Azerbaiyán, que han supuesto un beneficio de 3,4 mil millones de euros. De estos territorios, se ha producido un movimiento de 2 millones refugiados y desplazados en 2014. Europa sigue teniendo un considerablemente número de personas obligadas a vivir fuera de sus casas, a pesar o a costa de un intensivo rearme de sus principales países en conflicto. De todos ellos ninguno ha mejorado y además en Ucrania ha empeorado.

Asia y Oriente Medio, los mejores clientes

En Asia, Europa ha destinado armamento por un valor de 3,7 mil millones. Concretamente a cinco países asiáticos con situaciones delicadas en términos de seguridad tanto por su situación de conflicto o tensión como por el número de refugiados y desplazados (Filipinas, Myanmar, China, Sri Lanka y Pakistán).

Pero sin duda el mercado más atrayente para la comercialización de armas sigue siendo Oriente Medio de donde proceden el 17% de refugiados y un 31% de desplazados del todo el mundo sin contar las elevadas cifras de refugiados palestinos. Arabia Saudí, Egipto, Yemen, Israel e Irak son los principales compradores de armas de la UE. Además de Siria, el primer país del mundo con más refugiados y desplazamientos internos.

Aún así, dentro de la crueldad del comercio armamentístico, parece lógico que los principales destinos de venta europeo a nivel mundial se encuentren en situaciones de tensión o en conflicto. Pero es totalmente hipócrita combatir paralelamente para salvaguardar los derechos humanos y la paz mientras que la venta de armas por parte de la UE está generando un empeoramiento o perpetuación de la violencia armada que genera nuevas personas refugiadas o desplazadas y que impide el regreso del país en cuestión a la normalidad.

Más armas, más dinero, más refugiados

  • Los países de la UE que más se benefician del mercado armamentístico son Austria, Bulgaria, República Checa, Francia, Alemania, Italia, Portugal, Polonia, Eslovenia, España y Reino Unido.

  • Europa ha exportado armas a 212 destinos de los que cuales 89 presentan situaciones relevantes de refugiados y/o desplazados. Estas exportaciones han supuesto para Europa un beneficio de más de 119 mil millones de euros.

  • Nigeria, Pakistán, Yemen, Mali, China, Turquía, Libia, Etiopía, Venezuela, Ucrania y Mauritania han recibido grandes cantidades de armamento europeo y de gran valor económico y todos ellos han sufrido procesos de agravamiento de la violencia.

  • La venta de armamento europeo a países como Ucrania, Georgia, Serbia y Azerbaiyán le ha supuesto a la UE un beneficio de 3,4 mil millones de euros. Asimismo, los conflictos de los territorios supusieron un movimiento humanitario de 2 millones de refugiados y/o desplazados en 2014.

  • En territorio asiático, Europa ha vendido armamento por un valor de 3,7 mil millones de euros a países en situación de conflicto o tensión (Filipinas, Myanmar, China, Sri Lanka y Pakistán) que ha provocado un gran número de refugiados.

  • En Oriente Medio, Arabia saudí, Egipto, Yemen, Irak, Israel, Palestina y Siria son los principales compradores de armas de la UE, siendo la guerra de Siria y la lucha contra el Estado Islámico la principal causa de los refugiados que llegan a las costas de Europa.

Comienza escribiendo tu entrada aquí. Puedes insertar imágenes y videos haciendo clic en los íconos de arriba.

Commenti


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page