¿Qué dicen las encuestas sobre le referéndum de Cataluña?
- Anna Norte @annanorte
- 24 sept 2017
- 3 Min. de lectura

Todos los actores involucrados en el proceso catalán coinciden en un mismo punto: el éxito del referéndum del 1 de octubre anunciado por el gobierno catalán dependerá, una vez se asegure su realización efectiva, de la participación.
La respuesta sobre un posible referéndum sobre la independencia de Catalunya puede ser totalmente diferente dependiendo de cómo se plantee la cuestión a la población encuestada. Una cosa es, la intención de voto frente a un hipotético referéndum, y la otra es una pregunta más general, sobre la preferencia por la independencia, o sobre la opción de votar una u otra opción.
La vía unilateral (a la que Junts pel Sí y la CUP aluden) continua provocando una fisura entre los encuestados. Según el último CEO del 21 de julio, mientras el 48% avala la convocatoria de un referéndum sin permiso acordado con el Estado (dos puntos menos que hace cuatro meses) el 46% rechaza esta posibilidad (el mismo porcentaje que en marzo).
En este último porcentaje simpatiza el 23,4% que respalda una consulta acordada y el 22,6% que rechaza toda votación.
El porcentaje de población que defiende el derecho a decidir de Catalunya es apoyado por un 71,4% de los interpelados, dos puntos menos que en marzo.
Podríamos resumir con la afirmación que las personas que quieren la independencia parece tener una preferencia más intensa y más movilizada que aquellos que no la quieren.
¿Cómo fue hecha la encuesta del CEO?
Se trata de una encuesta realizada a 1.500 personas: 1.121 en la provincia de Barcelona; 140 en Girona; 85 en Lleida; 154 en Tarragona y con un margen de error de +-2,53, y se realizó entre el 26 de junio y el 11 de julio, cuando el debate político en Catalunya estaba centrado en las garantías de este referéndum.
¿Qué dicen las diferentes encuestas hechas en diversos medios de comunicación?
Diari Ara (septiembre)
Según la encuesta hecha por el Institut Opinòmetre para el Diari Ara, el 51% está seguro que irá a votar al referéndum del próximo 1 de octubre. Sobre todo el censo, el 44,1% votará a favor de la independencia ante el 38,1% que votaría en contra. Pero sobre los participantes, ganan los partidarios independentistas con el 69,9% frente al 14,3%.



diario.es (septiembre)
La encuesta realizada por Celeste-tel para eldiario.es augura una participación del 59,9% y una victoria de los independentistas del 59,5% sobre los participantes en el referéndum.

La Vanguardia (julio)
Según la encuesta de GAD3 para La Vanguardia, realizada entre los días 23 y 29 de junio, el (42,5%) apoyaría una Catalunya independiente frente a un (37,6%) que se opondría. El (57%) apuesta por la reforma o la reinterpretación de la Constitución como solución y tan solo un (12%) vaticina que el desenlace final del proceso será la independencia catalana. El (62%) considera que el Gobierno central debería permitir la consulta en Catalunya.

El País (septiembre)
La encuesta relizada por Metroscopia para El País señala que el 82% de los encuestados están de acuerdo en que la solución al debate soberanista es un referéndum pactado con el Estado. Además, entre otras preguntas, también sobre la legitimidad y la validez a nivel internacional del 1-O, a lo que el 61% de los preguntados consideran que no es plenamente legal.


El Mundo (septiembre)
El 35,9% de los preguntados por El Mundo considera que el referéndum se acabará celebrando. La encuesta realizada por Sigma dos publicada en septiembre no se pronuncia sobre el resultado. En cambio, si que se manifiesta en cuanto a la aplicación del artículo 155 de la Constitución, y casi la mitad de los encuestados 48,2% creen que el Gobierno debe aplicarlo.

El Español (septiembre)
Según la encuesta realizada por SocioMétrica para El Español, el 50,1% de los catalanes esta a favor de la independencia frente al 45,7% en contra.

El Periódico de Cataluña (enero)
El barómetro del GESOP para El Periódico, realizado en enero mostraba que el (35%) de los entrevistados solo apoyaría un referéndum si es legal y acordado con el Gobierno central, mientras que el (13,8%) rechaza cualquier consulta. Además, según esta encuesta, los catalanes creen que el procés de independencia acabará en un pacto con el Estado. De hecho, solo el (18%) confía en lograr la independencia y el 27% opina que el 'procés' decaerá por falta de apoyos.
Comentários