Polonia desafía a la UE con su reforma autoritaria
- Anna Norte (@annanorte)
- 20 jul 2017
- 2 Min. de lectura

Diputados polacos en la aprobación de la reforma del poder judicial | Agencia EFE
El Parlamento polaco, actualmente gobernado por los ultraconservadores, han aprobado este jueves 20 una polémica ley sobre la Corte Suprema, muy criticada por la oposición por parecerse a un golpe de Estado, ya que limita considerablemente la independencia de la justicia.
A pesar de las múltiples protestas y manifestaciones, el partido conservador Derecho y Justicia (PiS) ha impuesto su mayoría en el voto de esta ley que se ha aprobado con 235 votos contra 192, y 23 abstenciones. La reforma le da al ministro de Justicia la autoridad para seleccionar él mismo los candidatos para el tribunal. Esta reforma es la última de una serie de transformaciones en la justicia que, según el PiS, harán más eficaz al sistema judicial y la lucha contra la corrupción. El PiS llegó al poder en octubre de 2015 e impulsó varias reformas radicales.
La Comisión Europea ya había pedido a Polonia suspender la reforma judicial, amenazándola con sanciones sin precedentes. "La Comisión Europea expresa su profunda preocupación por los claros riesgos para la independencia del poder judicial en Polonia e insta al gobierno polaco a suspender sus nuevas leyes", ha indicado el ejecutivo comunitario en un comunicado. La Comisión Europea lanzó el miércoels un ultimátum al Gobierno ultraconservador polaco para que pare la crítica reforma judicial que “amplifica la amenaza” al Estado de derecho en el país y le avisó de que “está muy cerca” de iniciar el proceso para activar el artículo 7 del Tratado de la UE, lo que podría llevar a suspender el derecho a voto de Varsovia en las decisiones a 28.
La medida aún debe ser aceptada por el Senado, también controlado por el PiS, y firmada por el presidente, Andrzej Duda.
La oposición considera que debilita altamente la separación de los poderes y que es un intento para proporcionar a los conservadores el control total del Parlamento.
Tanto los expresidentes Lech Walesa, Aleksander Kwasniewski como Bronsilaw Komorowski llamaron a la lucha, porque consideran que es una batalla perdida por la Corte Suprema la que, si sigue adelante marcará el aparición de la arbitrariedad y de la "dictadura" desenfrenadas del poder actual.
La CE obligó al país a suspender las reformas judiciales y volver a establecer un diálogo con el vicepresidente del Ejecutivo comunitario “en un intento de abordar las serias preocupaciones expresadas”. Los comisarios retomarán la conversación sobre este asunto la semana que viene, una vez se haya realizado un análisis legal completo de las propuestas legislativas polacas y recibido “observaciones” de las autoridades polacas u otras partes interesadas.
Comments