top of page

¿Dónde está la Unión Europea soñada?

  • Anna Norte (@annanorte)
  • 13 jul 2017
  • 2 Min. de lectura

Hechos como los resultados electorales en Francia, con la victoria de Macron, podrían ayudar en buena medida a que los ciudadanos de la Unión Europea podamos volver a sentirnos orgullosos de ser europeos y de pertenecer a esta comunidad; este sería un factor totalmente necesario para afrontar los acontecimientos futuros que se nos vienen encima.

Todo esto pasa por seguir construyendo un futuro conjunto dentro de una comunidad europea. Debemos remontarnos a la Declaración de Schuman para ver qué se esperaba de la comunidad europea cuando tanto Schumann como Monnet la imaginaban 60 años atrás.

Pero parece que no seamos conscientes de lo que hemos abarcado todos estos últimos años. ¿En qué momento se ha vivido una experiencia tan beneficiosa para millones de ciudadanos, como es la pertenencia a la UE? Hemos convivido desde hace décadas con una socialdemocracia que ha aportado democracia, calidad de vida, educación, salud y mejoras en infraestructuras a gran parte de los estados miembros. Pero sobre todo hemos sabido integrar un espacio pluricultural con grandes diferencias, tanto de etnia, cultura y religión.

Actualmente, es irreconocible un sentimiento europeo unitario. Gracias a los efectos de la crisis económica se sigue agravando la brecha de las desigualdades. La insolidaridad se apropia de los países más ricos, mientras el sur suplica ayudas para sufragar la deuda pública y las necesidades básicas de la población.

Sin ir más lejos, la esperanza que la sociedad española tenía para entrar en la UE, después de dejar lejos el franquismo, actualmente está en entredicho. No debemos ignorar que actualmente la UE se encuentra en una constante crisis de valores. Es imposible ignorar el conflicto de los refugiados y su cruel gestión, el problema de la seguridad, la radicalización de la religión y el consecuente incremento de los partidos populistas en Europa, representados por Wilders y Le Pen, por ejemplo. Los mismos partidos que no deberían tener cabida en éste proyecto de Europa comunitaria, ya que ésta organización internacional fue creada para acoger la integración común de los y promocionar la cooperación multilateral.

La ineficacia de las instituciones europeas ha aumentado la complicidad de los Estados Miembros que forman parte, considerando que se han visto disminuidos sus derechos económicos, laborales y sociales. Falta mucha cultura de valores para reforzar la cohesión social entre todos los Estados Miembros. Los ciudadanos tenemos la obligación moral de exigir actuaciones eficaces y responsables a conflictos políticos. Siendo altamente críticos será la única forma de retomar el proyecto común europeo, por el cual los 28 Estados actuales se sumaron.

Comments


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page