Claves para conocer y entender a los 'comúns'
- Anna Norte (@annanorte)
- 9 jul 2017
- 4 Min. de lectura

¿Quiénes son?
En Común Podemos-Ganemos el Cambio es una coalición electoral formada por la sección de Podemos en Cataluña, Iniciativa per Catalunya Verds, Esquerra Unida i Alternativa, Equo y Barcelona en Comú surgida en octubre de 2015 con el objetivo de presentarse a las elecciones generales de ese año en las cuatro circunscripciones electorales de Cataluña. La ejecutiva está liderada por Xavier Domènech (izquierda en la foto), y una coordinadora está presidida por Ada Colau (derecha en la foto).
Actualmente Catalunya en Comú es el nombre del proceso participativo para construir un nuevo partido en el marco de la izquierda política y soberanista en Cataluña. En el nuevo proyecto político participan Podemos, ICV, EUiA o Barcelona en Comú y Equo.
El Equipo Domènech, tiene el apoyo de nuevas figuras políticas al alza como la de Castellar, Elisenda Alamany, el profesor de geografía, Marc Parés, el concejal de Terrassa en Común, Xavi Matilla, y el coordinador del grupo parlamentario en el Congreso, Marc Grau.
Ada Colau optó por implicarse en el proyecto nacional con Gerardo Pisarello, primer teniente de alcalde de Barcelona y Adrià Alemany, responsable político de Barcelona en Común, y con la presencia de compañeros del Ayuntamiento de Barcelona como los concejales Jaume Asens, Eloi Badia y Aitor Hernández Carr.
ICV y EUiA tienen un peso relevante en la nueva ejecutiva - con cinco eco socialistas y cuatro comunistas. ICV liderada por el eurodiputado Ernest Urtasun y los recientemente elegidos coordinadores de ICV, David Cid y Marta Ribas. Es la federación más pro-independencia y consideran que el referéndum debe ser fundamental en un futurible acuerdo de gobierno.

¿Cuál es la Ideología?
El espacio identificado como "los comúns" es una identificación que va desde Podemos hasta ICV, pasando por ECP, CSQP. Según, Un país en común, “La igualdad de oportunidades, la redistribución de la riqueza y la cohesión social son y serán las prioridades y las condiciones para un país mejor. Hacemos ahora un paso adelante para volver la ética a la política y también para que las personas que no han tenido voz hasta ahora no se queden atrás. El municipalismo es nuestro origen y hacer que la política sea cercana a la ciudadanía, nuestra guía.” En cuanto a su posición hacía un referéndum vinculante las opiniones son altamente diversas.
Postura referente a Cataluña
El cierre de los Comúns con el referéndum vinculante es absoluto. Finalmente, Catalunya en Comú no apuesta por apoyar claramente el referéndum del 1 de octubre. La Coordinadora Nacional de Catalunya en Comú, que aglutina a formaciones de la izquierda alternativa catalana, respalda la convocatoria del 1 de octubre como una movilización por el derecho a decidir, pero no la considera un "referéndum vinculante" sobre la independencia de Cataluña.
El anuncio de la fecha y la pregunta del referéndum no han servido para presionar al espacio político aglutinado entorno a Ada Colau, Catalunya Sí que Es Pot, la coalición que integra a Podemos e ICV en el Parlament, ya que consideran que es una "escenificación política sin contenido efectivo".
Xavier Domenèch, diputado de En Comú Podem, no ha aclarado, si los 'comúns' llamarán a participar en la consulta del 1-O, y se ha limitado a señalar que esta es una decisión que aún no se ha tomado, porque reconocen "muchas incógnitas" respecto al referéndum del gobierno de JxSí. Pisarello, ha evitado dar respuesta sobre si el Ayuntamiento de Barcelona abrirá o no los colegios electorales el próximo 1 de octubre ya que no ve clara la celebración del referéndum. Albano Dante Fachín sí ha proclamado su apoyo a la consulta independentista, lo cual fue desautorizado por Pablo Iglesias.
La posición de los 'comúns' no ha sido hoy tan unitaria como en otras ocasiones. El cuestionado secretario general del partido en Cataluña, Albano Dante Fachín, ha realizado una intervención inmediatamente posterior a la de Coscubiela en la que ha coincidido en que no se dan las garantías para convocar el referéndum, pero aun así ha añadido que "Podemos Cataluña no puede dar la espalda al clamor mayoritario de la ciudadanía catalana".
Lamentablemente, actualmente no ha sido posible hacer coincidir las aspiraciones de construcción desde abajo de la gente de Podemos Cataluña con la propuesta de ICV, y de EUiA.
Postura de Podemos en España
La esfera política española no ha entendido la posición expresada por Podemos y En común Podemos en torno al referéndum que el secesionismo catalán tiene pensado organizar para el 1 de octubre.
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, desaprobó la difusión de un manifiesto de Podem, llamando a hacer campaña y a participar activamente en el referéndum unilateral de independencia del 1 de octubre. La dirección de Podemos no comparte por tanto con la dirección catalana la posición política ante el posible referéndum, pero no tomará medidas en contra de los que estén a favor de dicha celebración.
El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, recalcó que la opción de Puigdemont no sirve, y que se debe de conseguir una consulta pactada con el Estado para que sea vinculante y para que la gente que va a votar “no”, vaya a votar.
Comments