'Comúns' y una participación en el referéndum respetable
- Adrià Huertas Vidal (@adriahuertas19)
- 27 jun 2017
- 2 Min. de lectura

Para que el referéndum se tome en serio, la participación ha de ser mayor a la consulta del 9 de noviembre de 2014. En aquel entonces, asistieron su cita con las urnas el 47% de la población incluyendo los de la franja de edad de 16 y 17 años que se les permitió votar.
El gobierno de la Generalitat tiene claro ese propósito y sabe que para conseguirlo los ‘comúns’ van a ser un colectivo clave que hará aumentar o disminuir la cifra de participación. Por su lado, Colau, Doménech y compañía siguen en su “sí pero no” poniendo pegas a cada paso que se da para que el referéndum salga adelante. Lo que en realidad esconden los ‘comúns’ es temor a posibles represalias también contra ellos, por eso piden imposibles en cuanto a la organización del referéndum.

En las elecciones del 27-S, los partidarios de la independencia (Junts pel Sí y la CUP) aglutinaron el 35,68% de los votos, pero junto a los que abogaban por un referéndum llegaron al 42,35%. Fue entonces cuando la coalición independentista decidió dar un paso atrás e incorporar de nuevo en su hoja de ruta un referéndum vinculante. Respecto a las elecciones autonómicas de 2012, la participación subió un 8,12% en las de 2015 llegando a un 77,4%.
Lo que está claro es que el 1 de octubre es una fecha clave para el ‘procés’, tanto si gana el Sí como si gana el No. Si una mayoría considerable de la población compra la oferta independentista, en Europa no quedará otra opción que presionar al gobierno español para que acepte el resultado e intente mediar una salida que beneficie a todos. Si en cambio los catalanes deciden que ya están hartos de la estelada, el gobierno catalán deberá cambiar su oferta para las elecciones que sí o sí se celebrarán después. Si es que No, el gobierno catalán deberá admitir la derrota en votos que no admitió en el plebiscito del 27-S y plantearse una estrategia pensando en una Cataluña dentro de España.
Tanto para que Europa acepte una posible independencia o para que el gobierno catalán acepte una posible permanencia en España, la participación en el referéndum tendrá que ser alta. A falta de saber si los partidarios del 'No' harán una campaña sería o seguirán con una encubierta, los votantes de los ‘comúns’ que han abogado siempre por un referéndum deberán demostrar si tienen los ‘votos’ suficientes para participar en una jornada histórica para Cataluña.
Commentaires