¿Están PDEcat y ERC condenados a entenderse?
- Anna Norte (@annanorte)
- 21 jun 2017
- 2 Min. de lectura

Puigdemont y Junqueras en una entrevista en TV3 / Rubén Moreno
La discrepancia está servida, ya que sigue sin haber acuerdo sobre cómo abordar la ley de ruptura del Parlamento de Cataluña.
Desde el PDEcat se inclinan por estacionar la ley de transitoriedad jurídica hasta después del referéndum unilateral a lo que los republicanos catalanes intentan resistirse. Tanto PDEcat como ERC siguen enfrentados por sus discrepancias sobre cómo llevar a cabo la ley de desconexión del Estado.
No son nuevas las opuestas versiones. Primeramente, se centraba la duda en si había que aprobar una ley específica sobre el referéndum o si esta cobertura legal de la consulta tenía que reflejarse como un apartado más de la ley de transitoriedad jurídica de Junts pel Sí y la CUP.
ERC, que abogaba por incluir la regulación del referéndum sobre la independencia de Cataluña dentro de la ley de transitoriedad jurídica parece que estaría dispuesta a aceptar que se apruebe una norma específica por dar cobertura a la votación del referéndum. Desde ERC se considera que la ley de transitoriedad jurídica, cuya aprobación en la práctica representaría una declaración unilateral de independencia, se tiene que vincular a la ley del referéndum y ser aprobada antes de octubre.
Lo que parece clarividente es que habrá desconexión. Si finalmente se optara por tramitar solo la ley del referéndum, esta debería contener un elemento de ruptura con el estado; sino no tendría ningún sentido plantear lo que se está haciendo. Podríamos considerar una declaración unilateral de independencia para expresar que el Parlament no requiere del estado español para organizar una consulta vinculante.
La reacción, y posterior represión del estado está presente en la mente de ambos partidos políticos. Tienen claro que ésta ley de transitoriedad podría llevar la acusación de rebelión, en tanto que supone vulnerar el artículo 2 de la Constitución, y de otro modo acarrear el referéndum solo podría ser considerado como una pena menor, la de desobediencia. La diferencia entre ambas es penas de cárcel enfrente a inhabilitación.
¿Y no es cierto que a ERC una derrota en octubre le beneficiaría? Solo desde esa casuística de la no celebración del referéndum, podrían ir a elecciones y argumentar que el PDEcat había sido un obstáculo político.
Todas estas especulaciones se cerraron el martes 20 en una reunión en la Generalitat, con Junqueres, Puigdemont y representantes de los dos partidos.
Comments