top of page

¿Qué desvelan las últimas encuestas nacionales?

  • José Ignacio Villar (@villarromeroig)
  • 20 jun 2017
  • 4 Min. de lectura

Los últimos sondeos publicados por los medios de comunicación comparten una serie de tendencias que están sirviendo a los partidos para comenzar a diseñar sus estrategias de cara a unos nuevos comicios. Tras la victoria de Pedro Sánchez en las primarias socialistas, se da por hecho que tarde o temprano podríamos ver una nueva moción de censura o una disolución de las Cortes por parte del presidente, lo que indicaría que Rajoy habría perdido el apoyo parlamentario que le ha sostenido hasta ahora.

Por otro lado, las encuestas no están viviendo su mejor momento en los últimos años. La victoria de Trump frente a Hillary Clinton, el Brexit, o el sorpasso de Podemos al PSOE, han sido algunos de los resultados no pronosticados por los estudios de voto, evidenciando grandes errores en los sondeos. De este modo, subrayamos que las nuevas previsiones electorales no son del todo seguras ni mucho menos, ya que la volatilidad del votante y el margen de error pueden dar la vuelta a los resultados y desacreditar así las mediciones de voto:

- El PP perdería al menos tres puntos. La formación de Rajoy bajaría así a un porcentaje inferior al 30% en la mayoría de los sondeos. La operación Lezo parece ser la principal causa de un fuerte descenso que le llevaría a obtener un resultado muy similar al de las elecciones de diciembre de 2015, en las que los populares se quedaron a más de cincuenta escaños de la mayoría absoluta. Estas previsiones pueden continuar o incluso empeorar en las próximas semanas si las declaraciones como testigos en el caso Gürtel de altos y ex altos cargos del partido pasan factura a la formación. El propio Rajoy testificará en el juicio el próximo lunes, por lo que la imagen que dé en él puede ser crucial para su prestigio y el de los suyos.

- El PSOE se recompone tras las primarias. El resurgir de Sánchez traería una subida a los socialistas que les dejaría cerca del PP, por lo que parece que el nuevo discurso más izquierdista propuesto por el nuevo (o antiguo) líder reconquistaría votantes perdidos en los últimos años. Veremos cómo sienta en las encuestas los cambios en el Congreso socialista de este fin de semana, en el que se ha renovado por completo el Comité Federal y se ha definido a España como un país plurinacional, maniobra política que podría arrebatar votos a Podemos y nacionalistas. En definitiva, el nuevo PSOE de Sánchez ganaría unos tres puntos aproximadamente, recuperando por ahora lo perdido entre diciembre de 2015 y junio de 2016.

- Podemos podría sufrir una seria caída. El partido de Iglesias hubiese superado al PSOE en los últimos meses si se hubiesen convocado unas terceras elecciones según los estudios de voto, pero la victoria de Sánchez contra todo el aparato histórico y territorial del partido, atrae a muchos de los votantes descontentos que huyeron del PSOE considerándolo otra rama del sistema. Sin embargo, los sondeos no han recogido aún los efectos de una dura moción de censura en la que Iglesias e Irene Montero se enfrentaron al Presidente en un debate que duró unas ocho horas, en el que los portavoces de la formación morada hicieron un áspero repaso tanto a los casos de corrupción que han salpicado a los populares, como a la abstención del PSOE frente al gobierno de Rajoy. Sin tener en cuenta esta refriega, Podemos podría obtener menos de 60 escaños.

- Ciudadanos recupera y gana votos. Siendo el partido que menos ha dado que hablar en los últimos meses, Rivera obtendría un resultado mejor que el de diciembre de 2015, pudiendo superar los cincuenta diputados y aproximarse a las cifras de Podemos. El líder naranja mantiene como objetivo llegar a gobernar en el año 2019, queriéndose nutrir de votos procedentes del PP e incluso recoger a los votantes socialistas más cercanos al centro. A pesar de estar muy castigado por la ley electoral, hoy podría ser llave de una mayoría absoluta junto a los conservadores, si necesidad de pacto con los nacionalistas.

- Sólo una diferencia entre los nacionalistas. Todos los partidos obtendrían los mismos porcentajes y número de diputados sin apenas variaciones, con tan sólo la excepción de una galopante Esquerra Republicana que en unas generales podría llegar a los 11 escaños arrebatando cada vez más votos a un PDECat que perdió el grupo parlamentario en las elecciones de hace un año.

En conclusión, las últimas mediciones auguran el acercamiento a un doble empate PP-PSOE y Podemos-Ciudadanos fortaleciendo así el nuevo sistema de cuatro partidos. En él, las formaciones siguen teniendo un lenguaje y relación muy distantes para la necesidad de pactos que presenta este momento histórico, por lo que podríamos afirmar que la política española dejó hace tiempo el combate bilateral y se ha abierto a una contienda multilateral en la que la incertidumbre ocupa todo el espacio político.

Comments


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page