top of page

Refugiados: nuevas rutas más peligrosas

  • Adrià Huertas Vidal (@adriahuertas19)
  • 19 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

¿Sería posible que este mundo nos diera alegría si estuviéramos refugiados en él? Se preguntaba Franz Kafka. Este 20 de junio es el Día Mundial del Refugiado. Un año más, Europa y España, en concreto, bajan la cabeza avergonzados de su comportamiento ante el drama humanitario.

Según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de Naciones Unidas, en lo que va de año, entre enero y junio del 2017, han llegado por mar a Europa 73.190 refugiados, menos comparado con las cifras de 2016 cuando llegaron 211.400 durante el mismo periodo. Aunque el descenso es sustancial, se espera que en este segundo semestre más caluroso sea de mayor la afluencia. España, por su parte, se comprometió hace dos años para acoger a 17.000 refugiados, pero a falta de tres meses para que finalice el plazo apenas ha acogido a 1.300.

Por mucho que miremos a otro lado, la crisis migratoria que vive Europa sigue necesitando una respuesta conjunta en favor siempre de los que están en el lado peligroso de la frontera. Más de 65 millones de personas han sido forzadas para dejar sus casas, su país y sus familias. Más de la mitad menores, que se ven obligados a ponerse en manos de los traficantes libios en la nueva ruta por Libia desde que la Unión Europa pactó con Turquía un bloqueo de refugiados que quisieran llegar a Europa a través del país turco. Un acuerdo que cerraba la ruta de los Balcanes con y el que la UE pensaba paralizar un poco las llegadas y lo único que ha hecho es cambiar y empeorar la ruta. Sin darse cuenta que cuando tienes la muerte en los talones, cualquier ruta alternativa que te lleve a la supervivencia es factible por muy peligrosa que sea.

Según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha cifrado en 20.000 el número de ciudadanos sirios que están bloqueados en Libia y que se unen a los miles que llegan des de África subsahariana formando un embudo en el país norteafricano. Un Estado fallido desde la caída del dictador, Muamar Gadafi, en la primavera árabe. Un territorio que se ha convertido en un infierno donde las violaciones, los abusos y los secuestros para la posterior venta y compra de esclavos son algunos de los riesgos a los que muchos refugiados se ven expuestos.

Un año más conmemoramos en esta jornada a las miles de vidas que se han perdido en el mar y en las horrorosas rutas migratorias que muchas personas se ven obligadas a recorrer para sobrevivir. Unas rutas que les llevan a una Europa idealizada muy alejada de la imagen que les han dado los traficantes. Un año más debemos comprender y respetar la multiculturalidad que llega nuestras costas. Sin dejarnos llevar por aquellos que quieren que los veamos como los terroristas de los que precisamente están huyendo.

Comments


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page