Claves y actores de la campaña electoral en Reino Unido
- José Ignacio Villar (@villarromeroig)
- 30 may 2017
- 3 Min. de lectura

Andrew Grice | The Independent
Tras el Brexit, el pueblo británico votará el próximo jueves 8 de junio en unas nuevas elecciones generales que determinarán el futuro de su país. El éxito del proyecto de salida de la Unión Europea no solo ha cambiado por completo el esquema político de los anglosajones, sino también el de todo Occidente.
La actual Premier británica, Theresa May, convocó las elecciones poco después de firmar la desconexión total con la UE que culminará el año que viene. May se presenta por primera vez como cabeza de lista de los tories (conservadores), ya que sucedió a David Cameron tras la dimisión de este. Cameron pidió el “no” a abandonar la Unión, viéndose obligado a dejar el cargo tras su estrepitoso fracaso en el referéndum.
El abanderado del “sí” a dejar la UE, el polémico y eurófobo Nigel Farage, convenció a la mayoría de romper con el proyecto común a través del UKIP, un partido que construyó a base de aglutinar a todos los descontentos con las medidas y políticas que se aplicaban desde Bruselas. El UKIP ha bajado hasta un 5% en intención de voto en algunas encuestas más recientes, por lo que tras la despedida de Farage se ha demostrado que ha sido un partido-herramienta con una única gran victoria política.
Al Brexit también se opuso el actual líder de la oposición y de los laboristas, Jeremy Corbyn. Se trata del principal adversario de May en las elecciones; las encuestas le posicionan como segunda fuerza con una tendencia al alza respecto a los sondeos de principios de año. Corbyn es quizás el líder más izquierdista que han tenido los laboristas. Aboga por un estado más social, con nuevas nacionalizaciones y redistribución de la riqueza, hasta el punto de que algunos lo llegan a equiparar con el demócrata americano Bernie Sanders.
Por otro lado, los liberal-demócratas parecen mejorar en las encuestas respecto a los fatídicos resultados que obtuvieron en 2015. Su nuevo líder Tim Farron quiere recoger los votos descontentos con el Brexit; propone un nuevo referéndum de reintegración si gana las elecciones. También luchan por recoger tal grupo de votantes los nacionalistas escoceses y los ecologistas del Partido Verde, ambos rondan el 5% en las encuestas.
¿Cuáles son las claves de estas elecciones?
1. La vía “dura” frente a la vía “suave” del Brexit. Además del UKIP, un fuerte sector de los tories encabezado por el ministro de Exteriores Boris Johnson defiende la idea de abandonar la UE desde una línea severa y directa, en la que la desconexión sea lo antes posible y cerrando puertas a previsibles futuros acuerdos con los ex-socios. Corbyn no sigue esta línea, y aunque cree ahora que el Brexit puede venir bien al país, defiende la línea “light” del proceso.
2. El terrorismo, en el telón del escenario. El atentado de Manchester ha sido el último que ha sacudido a la sociedad británica. A la par que Francia es un país apuntado por los yihadistas, por lo que la inmigración y la seguridad son, junto con el Brexit, los temas de debate más recurrentes en este proceso electoral. El atentado parece haber perjudicado a May según las encuestas; Corbyn y el UKIP la han atacado por los recortes policiales y la política exterior de los conservadores.
3. ¿Una economía amenazada? La salida de la Unión Europea ha provocado mínimos históricos en la bolsa anglosajona. Las finanzas nacionales pueden sufrir grandes pérdidas ante un incremento de las barreras comerciales, donde Corbyn, UKIP y parte de los tories parecen coincidir en hacer a Reino Unido un país más proteccionista, propuesta en la antípoda ideológica de los liberales de Farron.
4. Escocia, la Cataluña británica. Si bien los escoceses votaron “no” a su independencia en 2014, su actual Ministra principal, Nicola Sturgeon, propone un nuevo referéndum tras el Brexit. En Escocia su resultado fue un “no” aplastante, reflejándose así las enormes diferencias que tienen con los ingleses; no quieren abandonar una Unión Europea con la que siempre han fraternizado.
Comments