top of page

El último intento de Puigdemont

  • Anna Norte (@annanorte)
  • 22 may 2017
  • 2 Min. de lectura

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont; el vicepresidente, Oriol Junqueras, y el consejero de Asuntos Exteriores y Relaciones Institucionales, Raül Romeva, han pronunciado una conferencia titulada: "Un referéndum para Cataluña. Invitación a un acuerdo democrático", ante un total de 260 personas.

El acto del lunes 22 de mayo, se ha producido en la Caja de la Música, en Madrid, donde el Govern de la Generalitat ha agotado su última oferta al Estado de cara a un posible referéndum de independencia de Cataluña.

Puigdemont rechazó la semana pasada la invitación de la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría de debatir en el Congreso de los Diputados sobre su plan Independentista. El presidente de la Generalitat ha insistido en negociar solo con el Gobierno y llevarlo al Congreso en caso de llegar a un acuerdo previo sobre el referéndum.

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha cedido el Auditorio de la Caja de Música para celebrar el acto y previamente se ha reunido en las dependencias municipales con los tres representantes del Govern de la Generalitat, donde estuvo presente junto a su equipo de gobierno. También han asistido a la recepción la consellera de Presidencia, Neus Munté, y el delegado del Govern en Madrid, Ferran Mascarell.

Oriol Junqueras, vicepresidente de la Generalitat, ha defendido la viabilidad de una Cataluña independiente frente a quienes dibujan un futuro marco lleno de dificultades financieras si triunfase la Independencia. Además, ha acentuado los récords en inversión extranjera y en exportaciones de Cataluña. Subraya también que el paro ya está por debajo del 15%, es decir, 10 puntos menos que en los "peores momentos" de la crisis. Al mismo tiempo, ha afirmado que el compromiso de los representantes de la Generalitat con el referéndum no tiene límites ni podrá ser trabado con medidas legales. Junqueras ha advertido de que el compromiso del Govern con el derecho de autodeterminación y con el referéndum está por encima de todas las querellas e inhabilitaciones posibles.

El President ha señalado que la consulta se celebrará, ya sea como un “referéndum acordado” o “homologado internacionalmente”. Tras cargar contra la oposición al referéndum y las querellas presentadas por la Fiscalía contra cargos políticos, "En democracia la única manera de saberlo no es ni las encuestas ni unas elecciones autonómicas, es un referéndum", confirma. Y subraya que "el “no” a todo, es decepcionante".

También ha reclamado negociarlo todo, ya sea la fecha, la pregunta, o la mayoría necesaria. “Esperamos sus propuestas porque la democracia española y catalana lo merecen, hasta el último minuto de la prórroga, pero si no hay respuesta, cumpliremos con nuestro compromiso y haremos una última propuesta: negociar la implementación del resultado del referéndum y mantener como estados la relación fraternal”, ha rematado.

Romeva, por su parte, ha apelado la importancia de hacer esta demanda en Madrid, porque considera que “es una ciudad abierta y cosmopolita, que desgraciadamente contrasta actualmente con un Gobierno que “se niega a escuchar, a hablar, a llegar a acuerdos”. Puigdemont ha insistido en que el Govern de la Generalitat no se cansará de buscar un acuerdo común con el Estado para la celebración un referéndum pactado.

Comentários


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page