Patxi López, la voz de la neutralidad
- Anna Norte (@annanorte)
- 18 may 2017
- 3 Min. de lectura

La trayectoria de Patxi López hasta llegar a presentar la candidatura para la secretaria general del PSOE viene de largo, con un extenso historial en cargos políticos. Fue presidente del Congreso de los Diputados durante la XI legislatura, presidente del Gobierno vasco entre 2009 y 2012 y secretario general del PSOE de Euskadi de 2002 a 2014.
López fue el primer dirigente socialista en lanzarse a la carrera de las primarias porque según él "hace falta un PSOE renovado, unido, con un proyecto claramente progresista, de izquierdas, que consiga el mayor apoyo de la mayoría social del país".
Patxi López insiste en que su proyecto no es ganar sino salvar al PSOE. Considera que, si se entra a dividir con los dos candidatos restantes, se puede quebrar el partido. “El día 22 necesitamos entender lo que está en juego. Piensa que es necesario integrar las diferentes sensibilidades que existen en el PSOE. “Hay que ser leal con el que gane, pero también saber integrar quien gane”, aclaró. Patxi López ha rechazado así las apelaciones al voto útil para derrumbar a Pedro o a Susana. “Yo pido el voto útil para salvar al PSOE”, decía. Además, no se resigna a ser el tercero en discordia por liderar el PSOE. El candidato, que se quedó a 45.000 avales del segundo, Pedro Sánchez, considera que la disputa interna en el partido es “absolutamente suicida”, a pesar que confía en que los militantes sepan «reaccionar y votar con la bandera de la unidad para salvar al PSOE».
Además, el candidato aseguró que pondrá encima de la mesa todas las herramientas necesarias para que no haya más enfrentamientos socialistas, a parte que considera vital saber integrar dentro del partido al que no gane. El candidato socialista ha aseverado que él jamás se quedará organizando a una parte del PSOE para ir en contra de otra parte del PSOE o contra el aparato.
López ha defendido un PSOE que logre un Estado emprendedor que derogue la reforma laboral del Partido Popular, que luche contra el fraude fiscal y la violencia machista, que sea europeísta y renovador, cuestiones que ha considerado deberían haber sido eje de estas primarias. Asimismo, ha señalado que la "izquierda" del PSOE " no está para prometer cielos, sino para, teniendo los pies en la tierra, ser capaz de transformar realidades injustas", así como para "mejorar la vida de los más humildes y acabar con tanta injusticia" y, para ello, se requiere recuperar la seguridad y la confianza de la gente.
En referencia al Comité Federal del pasado 1 de octubre, considera que lo ocurrido fue un drama del que todos los dirigentes socialistas son responsables. Mucho se especulaba con su retirada, el día que convocó la rueda de prensa, pero afirma que irá con su candidatura hasta el último momento ya que no está en ella por ambición de poder. Considera que armar bloques irreconciliables entre los otros dos candidatos es un error, y que su posición es la de unir a medio partido para combatir al otro medio y cree que es imprescindible mejorar la visión del PSOE para evitar la desaparición del partido socialista, como está pasando en Francia.
La candidatura de Pedro Sánchez reiteró al candidato a la Secretaría General del PSOE, Patxi López que meditase sobre la oferta de integración para sumar esfuerzos, negando éste su apoyo y recalcando su candidatura. Pero, después del debate a tres su postura se ha vuelto más hermética: "El debate demuestra que estamos divididos, que jugamos a enfrentarnos y que hace falta una candidatura de unidad.
Commenti