top of page

Podemos lanzará una moción de censura contra Rajoy

  • José Ignacio Villar (@villarromeroig)
  • 2 may 2017
  • 3 Min. de lectura

El líder de la coalición Unidos Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Iglesias, ha anunciado la intención de su grupo de presentar una moción de censura contra Mariano Rajoy.

Lo ha hecho sin proponer un candidato sustituto como marca el artículo 113 de la Constitución, por lo que ha señalado que su formación se pondrá en contacto con otras fuerzas políticas con el objetivo de ganar apoyos y acordar un postulante a la Moncloa. La decisión de Iglesias llega después de dos semanas frenéticas en las que se ha destapado la 'Operación Lezo', una extendida trama de corrupción que afecta al Partido Popular de Madrid. Están implicados importantes empresarios nacionales, así como miembros del gobierno de la Comunidad de Madrid en la pasada legislatura. Entre ellos, el expresidente Ignacio González, o el exviceconsejero Alberto López Viejo. Juan Miguel Villar Mir y Javier López Madrid, conocidos altos directivos de la inmobiliaria OHL, también se ven envueltos en el caso.

¿Cuál es la estrategia de la formación morada?

Algunos analistas ya consideran que es un órdago lanzado al actual proceso de primarias del PSOE, en el que los candidatos tendrían que situarse ante tal propuesta. Sin embargo, ninguno de ellos se ha posicionado a favor de la moción que derribaría a Rajoy. PSOE, C´s, y PNV se han mostrado en contra. Aitor Esteban, líder de los nacionalistas vascos en el Congreso, ha declarado que “no es serio”, mientras que Antonio Hernando, portavoz del grupo parlamentario socialista, ha acusado de “mala fe” a Iglesias. También ha sido duro el secretario general de Ciudadanos; “es un número de circo” ha destacado José Manuel Villegas.

Otras formaciones políticas como Compromís o Esquerra Republicana de Catalunya han anunciado que la apoyarían con condiciones pactadas. A su vez, el nuevo portavoz del PDECat en el Congreso tras la inhabilitación de Homs, Carles Campuzano, no veía “una actitud proactiva para construir una alternativa”. En total, la moción de Podemos no lograría el apoyo de más de 90 diputados.

Ya que la respuesta socialista ha sido inequívoca, desde Podemos han ido más allá y han decidido enviar una carta a Ferraz en la que se apela al PSOE a reflexionar sobre la moción. Los movimientos y pasos políticos que se tomen en las próximas semanas serán cruciales para el futuro proyecto de censurar a Rajoy, que no sería el primero en sufrirla. Adolfo Suárez resistió en 1980 a una moción de censura presentada por el PSOE de González y Guerra en los primeros pasos de una fuerte campaña de acoso y derribo contra el líder de la UCD. También superó otra el propio Felipe González en 1987, en la que la estrategia de la Alianza Popular de Hernández Mancha terminó fracasando.

Para presentar la moción de censura son necesarias las firmas de al menos 35 diputados, los cuales no podrán volver a presentarla en la misma legislatura. Esto supone que, si la formación morada la propusiese en solitario con este mínimo, sólo podría realizar una moción más hasta que finalice el actual período de sesiones (Podemos suma 71 diputados junto a Compromís).

El Presidente del Gobierno se la ha tomado a broma. Rajoy ha ironizado que él no presentará una moción de censura contra Pablo Iglesias; “no me conviene y por lo tanto no consultaré a nadie de mi partido”.

Comments


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page