Rivera y Macron, del 'naranjito español' al 'azulito francés'
- Adrià Huertas Vidal (@adriahuertas19)
- 25 abr 2017
- 2 Min. de lectura

El centro del campo político francés ya tiene quien reparta juego a derecha e izquierda. El candidato de En Marché!, Emmanuel Macron, recoge en su propuesta medidas de derechas en lo económico y de izquierdas en lo social. De este modo, como el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, se autoposiciona como partido de centro socialiberal.
De hecho, el eurodiputado de Ciudadanos, Javier Nart, aseguró en el pasado domingo de la primera vuelta de las elecciones en el programa de 'El Objetivo' que junto a Albert Rivera se habían reunido con Macron meses antes de los comicios. «Con Macron nos vimos ya hace bastantes meses. Personalmente hubo una reunión entre Albert Rivera, yo y Macron y su principal ayudante», dijo explícitamente Nart. Más tarde, en una conexión en directo con Albert Rivera, la presentadora del programa, Ana Pastor, pidió más detalles sobre la reunión al líder de Ciudadanos que, sorprendentemente, negó que hubiera existido dicha reunión dejando en evidencia y por mentiroso a su compañero de partido.

Para entender cuál es el papel de cada candidato haré una comparación con la política española. Imagínate que Santiago Abascal (líder de Vox) es Le Pen, Pablo Iglesias es Mélenchon, Mariano Rajoy es Fillon, Pedro Sánchez es Benoît Hamon y Albert Rivera es Emmanuel Macron. Imagínate que pasan a segunda vuelta Santiago Abascal y Albert Rivera para postular a un puesto que en España ocuparía las funciones que hacen tanto Rajoy como el Rey Felipe VI. La ciudadanía española tendría que decidir entre la ultraderecha antieuropeista de Abascal o el socioliberalismo de Rivera. Por un lado, para que ganase el líder de Ciudadanos, lo más lógico sería que los votantes de Iglesias, Sánchez y Rajoy le votarán. ¿Lo ves factible? Por otro lado, para que ganase Abascal tendría que votarle, además de sus votantes, como mucho también algunos del PP, pero ni de broma conseguiría votos ni del PSOE ni de Podemos.
Dicho lo escrito, Macron ganará las elecciones solo si acaba convenciendo de su centrismo a los votantes progresistas de Mélenchon, los socialistas de Hamon y a los conservadores de Fillon. Si Macron consigue aglutinar votos de ambos extremos demostrará en estas elecciones que de verdad su proyecto es de centro. Esta fue la razón por la que el candidato de En Marché! presentó su programa electoral solo tres semanas antes de las elecciones. Y es que para colocarse uno en el centro de algo tiene que saber antes dónde están colocados los extremos.
Comments