¿Quién es y qué propone Emmanuel Macron?
- Anna Norte (@annanorte)
- 24 abr 2017
- 3 Min. de lectura

El centrista y candidato de ¡En Marcha!, Emmanuel Macron, y la candidata de ultraderecha del Frente Nacional, Marine Le Pen, han ganado primera vuelta (con el 23,7% y el 21,7% de los votos respectivamente), de las presidenciales francesas y pasan así a la segunda vuelta de las elecciones que se celebrarán el próximo 7 de mayo. La participación electoral en primera vuelta ha sido cercana a un 78%, la más alta de los últimos 40 años. François Fillon se ha quedado con un 19,8%, mientras que Jean-Luc Mélenchon ha obtenido un 19,4% de los votos.
Fillon, ex ministro de Economía del Gobierno de François Hollande, era el gran favorito para alcanzar la presidencia francesa. Macron, de 39 años, asegura que su programa es socioliberal, es decir, progresista en cuestiones sociales y liberal en lo referente al sector económico y empresarial. Por ello, defiende abiertamente el mercado único y la Unión Europea.
Ha sido una sorpresa inesperada en todos los sentidos, estas presidenciales de 2017. El candidato más joven es también, en principio, el más inexperto: aunque fue ministro de Economía durante el Gobierno de Hollande, nunca ha ocupado un puesto electo. A pesar de ello, en su primera apuesta electoral, al frente del movimiento emergente “¡En Marcha!” ha logrado adelantar a otros candidatos con un programa que se consideraba “ni de izquierdas ni de derechas”, pero altamente europeísta, que aspira a ocupar el centro político desocupado por los partidos habituales. Estas son sus propuestas:
Economía y empleo
Macron es el único candidato que defiende mantener el déficit por debajo del 3%. El líder de ¡En Marcha! pretende instalar un seguro de paro universal para los empresarios, autónomos y los agricultores, una jornada laboral flexible (más de 35 años para los jóvenes y menos para los mayores de 50), eliminar 120.000 puestos de funcionarios, disminuir los impuestos, suprimir las cotizaciones por sanidad y desempleo que el trabajador paga y una jubilación que varíe en el número de años según el caso específico de cada persona.
Entre sus propuestas más destacadas están una rebaja de las cotizaciones sociales a los asalariados y autónomos, así como una reducción en las cotizaciones empresariales para los nuevos contratos, asimismo, propone una reducción del impuesto sobre la vivienda.
También, Macron se ha comprometido a reducir la tasa de empleo hasta el 7%, a no tocar la edad de jubilación y subir 100 euros al mes las pensiones y los salarios. Su programa contempla también un plan de inversiones de 50.000 millones de euros en el sector de la industria, la energía, el transporte, la ecología y la agricultura.
Europa y OTAN
Propone continuar en el tratado de libre circulación (Espacio Schengen), fortalecer el gasto en la empresa que controla las fronteras europeas (Frontex) con la movilización de 5.000 guardias o la creación de un sistema de información común. Sobre el estatus de Francia en la OTAN, es partidario de que se permanezca en el mando militar integrado. La posición que tiene respecto a los tratados de libre comercio (TTIP/CETA) es positiva y se sitúa a favor. Sin duda, actualmente es el candidato que la Unión Europea quisiera que saliese elegido como el nuevo presidente de Francia, para así poder mantener la estabilidad.
Ecológicas y sociales
El candidato socioliberal adorna todas sus iniciativas con dosis aleatorias de ecología y respeto a la diversidad. Macron destinará 50.000 millones a la inversión ecológica, otros 15.000 a la formación de jóvenes y parados y 5.000 a sanidad que irán destinadas, por ejemplo, a la reforma de hospitales. Además, es partidario de una reforma del modelo electoral sustituyendo el modelo mayoritario a dos vueltas por un modelo proporcional que facilite la situación de los partidos más jóvenes.
Posterior al anuncio de los resultados, Macron recibió una cascada de apoyos de cara a la segunda vuelta, procedentes tanto de la izquierda como de Los Republicanos del conservador François Fillon, que junto a los exprimer ministro Juppé y Raffarin, o barones regionales de la derecha como Estrosi, declararon que votarán a Macron. La movilización en favor del candidato de ¡En Marcha! hace pronosticar la formación de una amplia coalición de izquierdas, centro y derecha contra la extrema derecha, para evitar la victoria de Le Pen.
Comentários