La Comisión Europea suspende a España en independencia judicial
- Anna Norte @annanorte
- 4 nov 2017
- 2 Min. de lectura
España, tercer país de la UE donde los ciudadanos confían menos en la independencia judicial

El pasado 10 de Abril, la Comisión Europea publicó el cuadro de indicadores de la justicia en la UE correspondiente a 2016, que ofrece un análisis comparativo de la eficiencia, calidad e independencia de los sistemas judiciales de los Estados miembros de la Unión Europea.
El objetivo de este informe es ayudar a las autoridades nacionales a optimizar la eficacia de sus sistemas judiciales. En grandes rasgos, el informe considera que los sistemas judiciales Europeos se hacen más eficaces, pero siguen teniendo graves dificultades.
Si lo comparamos con años anteriores, el cuadro de indicadores de 2016 se focaliza en nuevos aspectos del funcionamiento de los sistemas judiciales, como por ejemplo, la facilidad con la que los ciudadanos pueden acceder a la justicia y los canales que utilizan para presentar reclamaciones contra las empresas.

Fuente: "The 2016 EU Justice Socreboard, European Comission
Si nos centramos en el caso de España, los datos reflejan que cerca del 58% de los españoles consideró "mala" o "muy mala" la independencia judicial en España durante el año 2015, lo que situó al país en la cuarta posición de toda la Unión Europea, por detrás de Bulgaria, Croacia y Eslovaquia, según los datos publicados por la Comisión Europea; mientras que sólo un 32% creen que esta independencia existe en realidad, según los datos de una encuesta del Eurobarómetro de la Comisión Europea. En 2016, son Dinamarca, Finlandia y Austria quienes encabezan la clasificación mientras que España ha superado a Croacia en la falta de independencia judicial ascendiendo al tercer puesto por detrás de Bulgaria y Eslovaquia.
El principal motivo que citan los españoles encuestados para explicar la parcialidad de jueces y tribunales es la presión del Gobierno y los políticos representando un 49%, seguida de la interferencia de los intereses económicos 45%. Para un 34% de los encuestados, es el estatus y la posición de los jueces la que no garantiza suficientemente su independencia. Además, las empresas valoran de manera negativa la justicia española. El 59% de las compañías encuestadas consideran que le falta independencia y sólo el 30% consideran que los tribunales son totalmente imparciales.
La Comisión no sabe cuáles son los factores que están detrás de la percepción de falta de independencia judicial en España, ya que estructuralmente el sistema judicial cumple todos los requisitos exigibles propios de un Estado de derecho.
A partir de estos datos, España fue uno de los cuatro Estados miembros que en 2015 no exigió honorarios judiciales para poner en marcha un proceso judicial sobre "casos específicos de consumidores". Fue el séptimo país de la Unión Europea que más tiempo necesitó para resolver procesos civiles, comerciales y administrativos en primera instancia durante 2015, con 238 días de media, frente a los 242 que tenía asignados el año anterior.
La Comisión Europea también consideró en su informe que solo el 14% de jueces en altos tribunales de España eran mujeres, el tercer menor porcentaje de los veintiocho países. España sí aparece algo mejor posicionado en otras temáticas, como los tiempos de respuesta judicial. En el caso de insolvencias, por ejemplo, se tarda una media de un año y medio en resolver.
Comments