top of page

¿Sirve para algo el Consejo de Seguridad de la ONU?

  • Adrià Huertas Vidal (@adriahuertas19)
  • 9 abr 2017
  • 3 Min. de lectura

El reciente veto de Rusia en el Consejo de Seguridad de las Organización de Naciones Unidas (ONU) que ha impedido condenar el ataque con armas químicas por parte del gobierno de Bashar Al-Asad en la guerra de Siria ha hecho florecer de nuevo las dudas sobre la utilidad del órgano multinacional.

El pasado martes 4 de abril, el ejército del presidente sirio, Bashar Al-Asad, atacó supuestamente la ciudad siria de Jan Shijún, territorio del ejército rebelde, con armas químicas exponiendo cerca de 300 personas, entre las que se encontraba un gran número de civiles. Las imágenes del ataque fueron escalofriantes. Los heridos presentaban síntomas de asfixia, vómitos, espasmos y algunos echaban espuma por la boca. Tras el ataque, 86 personas murieron, entre ellas 30 niños, según informó el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos.

Al día siguiente, el Consejo de Seguridad de las ONU se reunió a petición de Francia y Reino Unido para decidir si condenaban el ataque. Para que así fuera, los cinco miembros permanentes del Consejo (Rusia, Estados Unidos, Francia, China y Reino Unido) debían votar a favor. Todos apoyaron la resolución que condenaba el ataque menos Rusia que votó en contra excusándose al decir que el ejército rebelde tenía oculto armamento químico, afirmación que Estados Unidos, Francia y Reino Unido negaron.

El fracaso de esta última resolución ha vuelto a poner en duda el pragmatismo del sistema de votación del Consejo de Seguridad de la ONU. Para que una resolución sea aprobada se necesita el voto a favor de los cinco miembros permanentes y, teniendo en cuenta que las cinco potencias tienen intereses económicos en todo el mundo, es muy difícil que una resolución del Consejo no perjudique a uno de sus miembros.

En este caso, la condena de la utilización de armas químicas por parte de Al-Asad en Jan Shijún perjudicaba a Rusia como principal aliado del gobierno ruso en la guerra de Siria. Desde 2011, Rusia ha usado su veto cuatro veces para evitar que la ONU aplique las sanciones contra el régimen de Siria o despliegue allí un plan de paz. Estados Unidos lo ha utilizado tres veces desde 2005, todas para proteger a Israel.

¿Cómo funciona el Consejo de Seguridad de la ONU?

La mesa del Consejo de Seguridad como hemos dicho la conforman Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Francia. ¿Por qué? Muy fácil. La organización se creó en 1945 al finalizar la Segunda Guerra Mundial y la lideraron los países que la ganaron, por eso entre los cinco países permanentes de la mesa no se encuentra Alemania a pesar de ser la principal potencia europea. Además de los cinco estados permanentes de la mesa, en el Consejo de Seguridad también se reúnen representantes de 10 países que cambian cada dos años pero que no tienen derecho a votar en las resoluciones.

La principal anomalía de esta metodología, además de que no puedan votar todos, es que hay zonas del mundo que no están representadas entre los cinco miembros permanentes, como por ejemplo América Latina y África. La ONU se pensó como un organismo multinacional que salvaguardará la paz entre los territorios miembros que en el inicio eran 51 países, y ahora son 193. Pero conforme han ido pasando los años, está misión principal también se ha cuestionado puesto que los cinco estados permanentes en la mesa del Consejo de Seguridad de la ONU que lideran la organización que vela por la paz mundial también son los que encabezan las listas de los países que más armas venden.

Comments


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page