Los cuatro principales partidos deberán pasar la "ITV" este año
- Adrià Huertas Vidal
- 14 ene 2017
- 3 Min. de lectura
Ciudadanos, Podemos y PP celebrarán sus respectivos congresos en febrero, mientras que el del PSOE aún no tiene fecha exacta

Este 2017 comienza con un examen interno de los principales partidos políticos de nuestra Españistán, puesto que tendrán que elegir mediante un proceso de democracia interna qué nombres liderarán las diferentes agrupación y qué proyecto van a convencer a sus militantes.
Actualización de Ciudadanos necesaria

Fecha: 4 y 5 de febrero
El primero de ellos será la Asamblea General de Ciudadanos. Después de un año de muchos cambios, el partido que surgió en Cataluña y dio el salto a la panorama nacional necesita actualizar su proyecto político para decidir qué quieren que sea Ciudadanos a partir de ahora.
El partido que en su nacimiento aspiraba a todo al final se quedó como cuarta fuerza en el Congreso de los Diputados y perdiendo votos cada vez que se someten al poder de las urnas. Aún así, el proyecto de Albert Rivera afronta con madurez este proceso, puesto que han sabido leer bien la situación de su país, la oferta política y la demanda de la población. Ahora tendrán que seguir convenciendo ley a ley que son verdaderamente una formación de centro.
El PP busca ensanchar su bases y rejuvenecer su electorado

Fecha: 10, 11 y 12 de febrero
El XVIII Congreso se espera tranquilo y sin sorpresas. Es lo que tiene tener un proceso democrático tan democrático que solo hay una candidatura que se presenta, la de Mariano Rajoy, que renovará su liderato al frente del partido por cuarta vez consecutiva.
El objetivo de la jornada del PP no será hacia el exterior del partido, puesto tanto el líder como las políticas que debe hacer ya están más que interiorizadas. Serán un reflexión sobre algunos conceptos que la formación de Rajoy quiere renovar si pretende seguir encabezando los resultados electorales. Y es que, aunque el PP es el partido que más militantes, es cierto que su base es uniforme.
Por ello, además de intentar llegar a un electorado más joven, el objetivo de la formación es ampliar también las distintas culturas (por decirlo de alguna manera). Es decir, Rajoy quiere desanclarse del electorado rancio, arcaico y moderado y partir hacia un votante moderno, hipster y contemporáneo. Ardua tarea les espera...
Vistalegre 2.0: ¿La boda roja de Podemos

Fecha: 10, 11 y 12 de febrero
Esta jornada será probablemente la que nos deperará más sorpresas (aunque espero que no tantas como la boda roja de Juego de Tronos). El congreso donde se autoexaminará Podemos se realizará también se celebrará el segundo fin de semana de febrero, los días 10, 11 y 12.
Las miradas están puestos sobre el secretario general de la formación, Pablo Iglesias, y el secretario político de la misma, Íñigo Errejón. Por decirlo de alguna manera rápida, los seguidores de la formación lila deberán elegir entre 'papa' o 'mama'. Iglesias y Errejón han debatido mucho sus diferencias tanto en los platós de televisión, en la íntimidad del partido o en el teatro de las redes sociales, y es que son claras las diferencias que hay entre ambos sobre lo que tiene que ser a partir de ahora Podemos. Veremos si el roce hace el cariño, o por lo contrario, desenvoca en divorcio.
El retorno de Pedro Sánchez amenaza el imperio 'susanista'

Fecha: 17 y 18 de junio
También dará alguna que otra sorpresa pero sin duda es el congreso político que más espectación está creando desde que la gestora socialista presidida por Javier Fernández Fernández se hiciera cargo de la dirección del partido.
Después de la dimisión del que fuera secretario general socialista, Pedro Sánchez volverá a presentarse a unas elecciones primarias. Esta vez quiere liderar la rama socialista que apoyo el 'No es no' a Rajoy y se mantuve firme hasta el último momento. Delante tendrá a la presidente de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, aunque de momento no ha confirmado que se vaya a presentar para liderar el partido. De momento, junto a Sánchez, el único candidato confirmado es el que fue el presidente del Congreso de los Diputados, Patxi López.
Veremos si el 'tour' que ha hecho Sánchez por toda España reclutando socialistas descontentos a la estructura rancia que llevó a Rajoy a revalidar su presidencia. Esperemos que esta vez, los socialistas no se alteren tanto la próxima vez que se reúnan y que sepan respetar por ambos lados las decisiones que se tomen en ese congreso.
Comments